«Si se leyera un poquito la historia, si aquí viviéramos bajo la dictadura del general Pérez Jiménez o bajo la dictadura del general Juan Vicente Gómez e incluso en los últimos cuatro años del general Cipriano Castro, bueno ni qué decir de nuestro gran general Guzmán Blanco, esas marchas no serían posible», manifestó el dirigente político opositor Claudio Fermín, refiriéndose a la convocatoria de movilización emitida por el diputado Juan Guaidó este 10 de marzo.
Durante «Cita con la Actualidad» actividad realizada todas las semanas en las instalaciones del periódico Ciudad CCS, el político de oposición y dirigente del partido Soluciones aseguró que «aquí en Venezuela hoy, no hay una dictadura». Explicó que en la nación existe un sistema legalmente democrático que permite protestas pacíficas y diversas opiniones a través de las redes sociales que no serían permitidas en una autocracia, sin embargo, advirtió que el gobierno venezolano ha confundido sus reiteradas y masivas victorias electorales con un «Estado absoluto», razón por la cual instó a repensar el país para reorganizarlo haciendo un «diagnóstico apropiado».
Destacó que entre las propuestas realizadas dentro de la Mesa de Diálogo Nacional en favor de la nación, está la búsqueda de la aprobación de la representación proporcional en la Asamblea Nacional (AN) con el propósito de que el órgano plenipotenciario no sea polarizado. A su juicio, aseveró que esta acción traerá consigo una distensión en el sistema político, beneficiando tanto al gobierno como a los ciudadanos, para el replanteamiento y avance del país.
En cuanto al llamado de protesta realizado por Guaidó para este martes, manifestó su rechazo contra quienes inducen a la violencia, sea cual sea su origen.
«Yo creo que para quienes amamos la vida independientemente de nuestra postura política, quienes no creemos en la violencia (…) es el momento de levantar la voz», manifestó, argumentando que la violencia es sinónimo de muertos.
Añadió que «no hay que ir a la escuela ni hacer un postgrado para entender que hay sectores que juegan al caos, que andan buscando un muerto».
Elecciones en Venezuela
Por otro lado, Fermín calificó de lamentable el incendio efectuado en el galpón del Consejo Nacional Electoral (CNE) ubicado en Filas de Mariche del estado Miranda, donde el fuego consumió más de 582 computadoras del Registro Civil, 49 mil 408 máquinas de votación, 400 boletas electrónicas, 22 mil 424 inversores de corrientes, 127 mil membranas de boletas listas para la desincorporación y 49 mil 323 sistemas de autenticación.
El político señaló que desconoce las causas y razones del incendio, sin embargo, enfatizó que la circunstancia no detendrá las elecciones parlamentarias previstas para este 2020, puesto que se trata de un derecho instrumental.
Por esa razón, hizo un llamado al pueblo venezolano a prepararse para la escogencia de sus representantes en estos próximos comicios y resaltó la urgencia de la designación del nuevo CNE acordada en la Mesa de Diálogo Nacional.
Mesa de Diálogo Nacional
Fermín celebró que sectores de la oposición junto al gobierno nacional hayan unido esfuerzos para generar la iniciativa de diálogo ante un clima de «alta confrontación», para la reconciliación de los venezolanos.
«A algunos pudiera parecerle un acto conservador, opaco o peor, un acto sospechoso, el poder conversar con quienes tienen referentes programáticos y banderas políticas distintas, algunos pudieran creer que eso es una transgresión a la ética y a las buenas costumbres o a la lealtad democrática o revolucionaria», dijo, pero, ante eso, reiteró que en esta coyuntura histórica los venezolanos deben conducir a la nación a un acuerdo para luchar por la paz.
«El país requiere paz, la paz es un elemento indispensable», insistió.
Consideró que entre los diversos intentos de diálogos públicos efectuados en Venezuela, el último que se desarrolló el pasado 16 de septiembre y que aún se mantiene, ha sido el más fructífero.
De igual forma, destacó que entre los avances de esta Mesa se encuentra la liberación de 46 presos políticos.
En ese sentido, afirmó que en distintas oportunidades ha recomendado al presidente de la República aplicar una amnistía en el país, comprendiendo sus reservas de decretarla indiscriminadamente, existiendo un grupo de sujetos que llaman a golpes de Estado, a insurgencias e intervenciones militares.
«Hemos logrado algo importante en esa Mesa, demostrar que la disuasión, que los cambios de actitud es una de las cosas más hermosas que los seres humanos tenemos», puntualizó.
Recalcó que entre las primeras peticiones desarrolladas fue reincorporar al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la AN a pesar de lucir contradictorio entre alguno de los miembros psuvistas, sin embargo, precisó que más pudo el amor por Venezuela y el compromiso por querer reinstitucionalizar el Estado y reconocer que la lucidez tiene más valor.
Fermín manifestó que estos avances no bastan, aseveró que la Mesa de Diálogo tiene además otros propósitos como el rediseño de los asuntos internos en la nación para enfrentar las consecuencias del bloqueo internacional y conformar un proyecto nacional de diálogo y reconciliación como parte del trabajo de patria en un esfuerzo conjunto entre los venezolanos.