De este modo, el país suramericano superó las 4 millones de dosis para su campaña de vacunación
Un nuevo cargamento de 732.500 dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus llegó este lunes a Argentina. Se trata del último de los aviones, dos Airbus 330-200 especialmente acondicionados, que partieron el fin de semana hacia la capital de la Federación Rusa.
El vuelo AR1063 de la estatal Aerolíneas Argentinas, que llegó a las 19.50 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, transportaba 702.400 unidades del primer componente de la vacuna Sputnik V y 30.100 unidades del segundo.
El primer avión regresó al país este domingo con un cargamento de 147.600 unidades del primer componente de la vacuna y 369.900 dosis del complementario. En total, arribaron a Argentina 2.470.540 dosis de Sputnik V: 1.660.540 dosis 1 y 810.000 dosis 2.
EN VIVO | Llegada de Moscú del vuelo de Aerolíneas Argentinas que trae más dosis de la vacuna Sputnik V. https://t.co/hfyGWHzOtP
— Casa Rosada (@CasaRosada) March 1, 2021
Según indicó el ministerio de Salud, con este nuevo lote se avanzará en la inoculación del personal sanitario y de mayores de 70 años, mientras que con las vacunas recientemente llegadas desde China, se dará inicio a la aplicación al personal de educación primaria, en la antesala del regreso a clases presenciales.
«Seguimos a toda marcha implementando el plan de vacunación más importante de nuestra historia. Seguimos cuidando a nuestra gente», destacó la flamante ministra de salud argentina, Carla Vizzotti.
Con el arribo del segundo vuelo de @Aerolineas_AR desde Moscú con 730.000 dosis se completa el envío de unas 1.250.000 vacunas Sputnik V.
Sumadas las 1.220.540 ya recibidas de Rusia, las 580.000 de Covishield y el millón de Sinopharm, alcanzamos 4.050.540 dosis. pic.twitter.com/S9z3vSda4j
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) March 2, 2021
A la fecha, el total de vacunas contra el covid-19 recibido por Argentina es de 4.050.540, donde también se incluyen la Covishield, desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca en Reino Unido, así como la vacuna Sinopharm de creación china.
Ciudad CCS / Página 12