Persisten en las principales ciudades de Colombia las protestas contra el gobierno neoliberal del presidente Iván Duque
07/05/2021.- La capital colombiana registró la noche de este jueves una nueva oleada de represión por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), que arremetió contra manifestantes que participaban en una velada para recordar a los muertos por la brutalidad policial.
Los uniformados avanzaron con tanquetas, motos, bombas lacrimógenas y armas de fuego, según se puede observar en decenas de videos que circulan en redes sociales. De acuerdo con denuncias de organizaciones políticas y sociales que hacen parte de las protestas, el Esmad también lanzó gases a los conjuntos residenciales adyacentes al velatón, afectando a niños y adultos mayores.
Arremeten contra manifestación en Portal Américas #Bogotá. La movilización transcurría normalmente hasta que el ESMAD inició una fuerte represión. #ParoNacional6M pic.twitter.com/2tlgfwvS6D
— COMUNES 🌹 (@ComunesCoL) May 7, 2021
En Cali, un grupo de policías vestidos de civil disparó munición real contra decenas de personas que protestaban en el oeste de la ciudad. Los efectivos se movilizaban en un camión y un vehículo, que no estaban identificados con las insignias de la institución.
#URGENTE: Vea cómo desenmascaran a policías vestidos de civil que «están dando plomo» en #Cali, #Colombia a «Nos están asesinando» #ColombiaSOS #6Mayo pic.twitter.com/SdadytEDvN
— Rolando Segura (@rolandoteleSUR) May 6, 2021
La organización no gubernamental Plataforma Grita, que sistematiza los datos de abuso policial en la represión de las manifestaciones, precisó este jueves que desde el comienzo de las jornadas de protesta el pasado 28 de abril, se han presentado 934 detenciones arbitrarias, 1.728 casos de exceso en el uso de la fuerza y 234 víctimas de violencia física.
#ATENCIÓN 📣📣
Las organizaciones de la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada estamos entregando a la @UBPDcolombia y la @DefensoriaCol una base de datos de 379 personas desaparecidas desde que iniciaron las manifestaciones el pasado 28 de abril hasta hoy. #DóndeEstán— Movice (@Movicecol) May 7, 2021
Después de 9 días de #ParoIndefinido2021 en @TembloresOng les presentamos un reporte actualizado de las cifras de la violencia cometida por miembros de la fuerza pública. @ONU_es pic.twitter.com/RoN9c3o136
— Temblores ONG 🐘 (@TembloresOng) May 6, 2021
Además, reporta un total de 341 intervenciones violentas, 37 homicidios, 26 personas con heridas en los ojos, 98 casos por disparos con arma de fuego por parte de agentes, y 11 víctimas de violencia sexual. Por su parte, el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado contabiliza 379 personas desaparecidas.
CIUDAD CCS / TELESUR / EL TIEMPO / RCN