Continúan los enfrentamientos entre grupos irregulares en zonas de la frontera colombo-venezolana
24/01/2022.- La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés) alertó este lunes sobre la existencia de más de 400 familias desplazadas y más de 1.500 personas en situación de vulnerabilidad, en el marco de la violencia armada que registra el departamento colombiano de Arauca.
De acuerdo con información de la OCHA y de la Defensoría del Pueblo colombiano, este grupo de personas se encuentra principalmente autoalbergado en asentamientos informales del municipio de Arauquita, con severas necesidades de seguridad alimentaria, aseo y atención psicosocial, consignó TeleSUR.
[EHP] Flash Update 1: Desplazamientos masivos y necesidades de protección internacional en Arauca (Colombia) – https://t.co/svijSx4AzZ pic.twitter.com/9JAM4xcsXe
— Ocha Colombia (@ochacolombia) January 21, 2022
El conflicto, según la OCHA, no se limita al departamento de Arauca, pues tienen información sobre acciones armadas que también generaron desplazamientos masivos de comunidades en Norte de Santander.
Entre desplazamientos paulatinos y masivos ya hemos registrado 1.486 personas de 455 familias afectadas. Arauca no puede seguir siendo afectado por la violencia entre grupos armados ilegales. Les exigimos respetar la vida y mantener estricto cumplimiento de las normas del #DIH. pic.twitter.com/q6ptymJgTR
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) January 23, 2022
En este sentido, mientras continúan enfrentamientos entre grupos irregulares en zonas de la frontera colombo-venezolana, el organismo de la ONU advirtió sobre el riesgo para las poblaciones civiles asentadas en las comunidades Corocito, Babaica, La Holanda y Caño Guarapo, del municipio Tame, en Arauca.
CIUDAD CCS