El canotaje es una técnica de navegación originaria de los esquimales, la cual fue introducida en Europa en el siglo XIX por los exploradores ingleses. Se le conoció también como piragüismo y se practica sobre una embarcación ligera, ésta es propulsada por una, dos o cuatro personas con una pala.
El canotaje nace como deporte de 1860 a 1890 en Europa y América del Norte, luego a comienzos del siglo XX esta disciplina en el viejo continente había logrado incorporarse a los clubes donde ya se desarrollaban otras especialidades como el remo, y contaba con una serie de competencias y actividades que naturalmente aclamaban una organización internacional.
Sus embarcaciones suelen ser de fibra de vidrio o plástico y también pueden ser de fibras de carbono para la práctica profesional. Además, este deporte posee varias modalidades, entre ellas tenemos el de Aguas tranquilas, Descenso de ríos, Aguas bravas, Kayak-Polo y Surf-Kayak.
Para practicar el canotaje es estrictamente necesario cumplir con ciertas recomendaciones y consejos, para nuestra mayor seguridad y la de los demás; en primer lugar, el río debe estar de acuerdo con nuestras capacidades y experiencia con el deporte, tomando en consideración el recorrido, los factores meteorológicos, así como los accesos de entrada y salida del río.
Es indispensable saber nadar, utilizar siempre el equipo adecuado sin omitir los elementos de seguridad y tener una buena preparación tanto física como mental, ya que es una disciplina que requiere de mucha exigencia.
Como beneficios a nuestra salud, aumenta la flexibilidad, ayuda a disminuir el estrés, mejora el equilibrio, aporta un gran trabajo muscular en brazos, cintura escapular, musculatura dorsal y tronco, incrementa la coordinación motriz fina (necesaria para realizar actividades que requieren precisión) y gruesa (movimientos que involucran varios grupos musculares).
Ya para finalizar, mis queridos lectores, agrego que el canotaje como disciplina olímpica es capaz de mejorar la capacidad aeróbica y que, ya sea en aguas tranquilas o no, es un deporte de aventura al aire libre que te permite el contacto directo con la naturaleza y que puedes disfrutar solo o en grupo.