Repican en Caracas Tambores del Alba por la unión de los pueblos

Encuentro que busca afianzar identidad cultural y conexión ancestral con la madre África

El evento reúne a diferentes agrupaciones musicales nacionales e internacionales.

 

20/06/24.-  Este jueves en el Teatro Bolívar, ubicado en el centro de Caracas, se inició el primer encuentro cultural “Tambores del Alba: latidos de nuestra identidad”, organizado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos ALBA-TCP. Participan en esta actividad los miembros del bloque regional: la República de Cuba, Estado Plurinacional de Bolivia, República de Nicaragua, Mancomunidad de Dominica, República del Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, y Santa Lucía. 

Además de los países invitados, Colombia, Barbados, Trinidad y Tobago, Aruba, Uruguay, Benin, compartirán sus ritmos, experiencias, en talleres, foros, ponencias, reflexiones e investigaciones, acerca de este instrumento que mantiene unidos a los pueblos a través de la diversidad construyendo puentes culturales que enlazan el pasado y el presente con la herencia para las futuras generaciones.

La apertura del evento estuvo a cargo del secretario Ejecutivo de la Alianza Bolivariana, Jorge Arreaza, quien destacó la importancia de este primer encuentro ya que fortalece nuestra identidad cultural a través del intercambio de nuestros ritmos promoviendo a su vez el reconocimiento del código genético común que compartimos los pueblos latinoamericanos con nuestra  madre África. 

El grupo Herencia abrió con el repique de los tambores ancestrales.

 

El secretario del bloque extendió la más cordial bienvenida a las delegaciones asistentes y expresó “aquí están presentes los 10 países del ALBA-TCP y países invitados de África y Nuestramérica porque el ALBA es hija de Simón Bolívar y Bolívar es de todos".

Informó que durante los tres días de intercambio cultural las delegaciones invitadas tendrán la oportunidad de asistir a las distintas celebraciones que se realizan en el país en honor a San Juan Bautista. Las costas de Barlovento, en el estado Miranda, Puerto Cabello perteneciente al estado Carabobo, La Guaira y otros estados acogen los distintos ritmos de los Tambores del Alba integrándose a esta fiesta multiétnica ancestral.

"Somos en los pueblos del Sur global raíz, tronco, ramas, flores, frutos y semillas. Somos los árboles de los bosques de la humanidad. Somos una unidad armónica y perfecta que han tratado de evitar pero nos define y siempre volveremos a ser los árboles salvadores de la humanidad", exaltó Arreaza.  

Participan investigadores y embajadores culturales de África, Barbados, entre otros países.

 

Ante la premisa de cumplir con el legado de los fundadores de esta Alianza Bolivariana los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro, Arreaza hizo un llamado para afianzar los lazos y seguir avanzando en la consolidación de una integración real expresado en este abrazo cultural de nuestros pueblos.

Resaltó la férrea disposición del presidente Nicolás Maduro para organizar el evento y adecuar los espacios, siendo la Plaza Bolívar su epicentro cultural durante los próximos días para el deleite de todos aquellos que quieran revivir sus raíces ancestrales al son de los tambores. "Cada golpe de tambor nos solo nos recuerda que compartimos un mismo origen, nos reclama nos exige entender que somos un mismo pueblo".

Santa Lucía se hizo sentir en el Teatro Bolívar con su particular toque de tambor y flauta.

 

Casimira Monasterio, coordinadora del Cumbe Nacional Afrovenezolano, señaló que el tambor ha sido un símbolo de resistencia en distintas etapas de la diáspora africana, pero también es el que nos comunica a través del baile del tambor con las deidades, es un medio para reencontrarnos con nosotros mismos y con nuestros familiares. 

Añadió “solo la música que transmite el amor es capaz de unirnos verdaderamente. "El tambor sigue siendo el instrumento de la comunidad afro, es el instrumento que nos une con nuestras deidades, nos recuerda a nuestros ancestros, nos libera de toda opresión".

El embajador cultural de Barbados, Mighty Gabby, agradeció al secretario del ALBA-TCP permitirles participar en este evento que consolida la integración de los pueblos.

Expresó "es el principio de algo muy grande, brillante, maravilloso, lleno de amor, que las generaciones del futuro verán como el embrión el inicio de una unidad que el mundo nunca ha visto antes".

Para Bouna Mbaye, coordinador de la Liga Panafricana-Umoja, oriundo de Benin, el evento constituye un puente que conecta a Latinoamérica con sus raíces culturales; "este encuentro es la continuación de una larga historia de solidaridad entre el pueblo venezolano, los pueblos que conforman el ALBA y pueblos de África".

Este encuentro se extenderá, desde este jueves, hasta el sabádo 23 de junio. Habrá muestras y presentaciones de las distintas agrupaciones nacionales e internacionlaes y tendrá como eje principal la Plaza Bolívar de Caracas.

ROXIBEL LAIRET/ FOTOGRAFÍA: JESÚS CASTILLO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas