+ Juventud | Lectura crítica

En la construcción de discursos académicos y el entorno universitario

Se lee cuando se develan los signos, los símbolos, los indicios.

El que lee llega al secreto cuando el texto le dice.

 Montes A. (2001)

¿Qué papel juega la lectura crítica en la formación de una comprensión profunda y reflexiva de los discursos académicos para los estudiantes universitarios?

Es fundamental que los estudiantes universitarios no solo comprendan, sino que también evalúen y generen sus propias interpretaciones y posturas frente a los textos académicos. Esto transforma su proceso educativo en una práctica activa y reflexiva, permitiéndoles ser un participante real de su disciplina o campo de estudio.

La lectura crítica permite a los estudiantes universitarios "descubrir el poder del discurso escrito, su ideología, su punto de vista o la mirada particular que el texto encierra", Moreira, M. A., & Valverde, G. (2023), promoviendo así una comprensión que va más allá de la información explícita. Este enfoque crítico involucra la identificación de intenciones, presupuestos y evidencias, lo cual es crucial en campos como las ciencias, la historia y la filosofía, donde la interpretación y el contexto son esenciales para un aprendizaje significativo (LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades).

Para los estudiantes que llegan a la universidad con un bagaje lector adquirido previamente, ya sea por afición o por haberse acercado a la lectura en contextos diversos, la transición hacia la comprensión de discursos académicos suele ser menos desafiante. Tal experiencia previa en la lectura no solo facilita la interpretación de textos, sino que también permite al estudiante desarrollar una “conciencia discursiva” que le es útil en su campo de estudio. Sin embargo, es en el ámbito específico de cada disciplina donde el estudiante realmente perfecciona sus habilidades, ya que cada área cuenta con su propio conjunto de códigos y complejidades que moldean el conocimiento y su presentación.

Dominio de códigos discursivos

Los estudiantes universitarios no solo deben adquirir el contenido propio de sus disciplinas, sino también comprender y emplear el lenguaje y las convenciones específicas que estructuran dicho conocimiento. El dominio de los códigos discursivos de cada disciplina es crucial para que el estudiante pueda integrarse plenamente en la comunidad académica y participar en la construcción del saber de manera significativa.

Ciertas destrezas adquiridas a través de la lectura de distintos géneros pueden trasladarse a contextos nuevos, facilitando el proceso de aprendizaje en áreas más especializadas, un estudiante que ha desarrollado habilidades lectoras generales, como la inferencia y la síntesis, está en una posición favorable para aplicarlas en el análisis de textos complejos, propios del ámbito académico.

Lipman, M. (2003) y Carlino P. (2008), destacan que el pensamiento crítico exige una metacognición activa, es decir, que los estudiantes desarrollen conciencia sobre los procesos de pensamiento que aplican al interpretar textos académicos. Este tipo de comprensión requiere cuestionar no solo la información, sino también la forma en la que esta se presenta, promoviendo una cultura de análisis y deliberación esencial para la vida universitaria.

En el contexto universitario, la lectura crítica o implica una habilidad para interpretar los textos de manera activa, identificar sus estructuras discursivas, analizar sus fundamentos y evaluar la lógica de sus argumentos. Tal forma de lectura es esencial porque "no se trata solo de decodificar información, sino de transformar el conocimiento para generar una comprensión profunda y reflexiva" (Carlino P., 2008). El aprendizaje se logra cuando los estudiantes leen y escriben de manera crítica dentro de su disciplina, desarrollando así una “conciencia de discurso” que les permite integrar ideas y conceptos de forma significativa.

Creación de pensamiento crítico

Los estudiantes deben aprender a identificar los argumentos que sustentan cada posición en un texto, los sesgos que pueden influir en la exposición de la información y las estructuras discursivas que organizan el conocimiento en cada disciplina. Estas habilidades son esenciales para crear un pensamiento analítico necesario para la comprensión de los discursos especializados. Carlino P. (2016) enfatiza, que en la universidad, es crucial que los estudiantes comprendan el lenguaje y las convenciones específicas de su disciplina, lo que les permite desarrollar una “conciencia crítica” sobre la manera en que el conocimiento es presentado y estructurado.

Navarro F. (2016) y sus colaboradores argumentan en “Escribir a través del currículum” que la lectura y escritura críticas permiten a los estudiantes articular su propio pensamiento y cuestionar los conocimientos establecidos. "El desafío de la alfabetización académica reside en que el estudiante desarrolle una capacidad crítica que le permita no solo entender, sino dialogar con el texto y posicionarse frente a él" (Navarro F., 2016). Este proceso se traduce en la capacidad para reconocer las ideologías y supuestos detrás de los textos, haciéndolos conscientes de los contextos y marcos que estructuran el conocimiento en cada disciplina.

Los estudiantes no solo deben entender los términos y conceptos particulares de su área, sino también evaluar la forma en que estos se presentan y se defienden dentro del discurso académico. En la universidad, "es necesario que los estudiantes comprendan el lenguaje de su disciplina, ya que es la única forma de aprender a pensar como lo hace un profesional del campo" (Carlino P., 2016).

Según Biancarosa y Snow (2004), "la lectura crítica y la escritura académica son competencias indisolubles que fomentan la creación de un pensamiento analítico necesario para la comprensión de los discursos especializados." Estas habilidades contribuyen a que los estudiantes produzcan escritos argumentativos y reflexivos. Escribir implica reconstruir el conocimiento y consolidar la comprensión del discurso de cada disciplina.

Los estudiantes necesitan hacer inferencias y crear conexiones más allá del texto explícito. Ordóñez, A., & Sampson, S. (2004), por su parte, destacan que la lectura crítica "es un proceso donde el lector completa las piezas faltantes, estableciendo conexiones que permiten una comprensión integral". De esta manera, el estudiante adapta y contextualiza en función de su propio conocimiento y experiencia, construyendo así una visión crítica y original del discurso o los discursos académicos y estableciendo su propio sistema de pensamiento.

El espacio universitario es una herramienta fundamental para que los estudiantes entren en diálogo con los discursos especializados de sus respectivas disciplinas. A través de esta práctica, se vuelven intérpretes activos y críticos, capaces de analizar, cuestionar y contribuir al conocimiento académico de su área. En palabras de Paula Carlino, "la alfabetización académica es una invitación al estudiante para que se convierta en un actor del conocimiento y participe en la construcción colectiva del saber" (Carlino P., 2008).

Lectura como puerta del conocimiento

Mientras leemos, obligamos a nuestro cerebro a pensar, ordenar ideas, interrelacionar conceptos, ejercitar la memoria e imaginar, lo que permite mejorar nuestra capacidad intelectual estimulando nuestras neuronas. La lectura, entonces, es la puerta al conocimiento, la imaginación, la innovación y la creatividad, características de un pensador crítico y de los profesionales que aspiramos a egresar, sabiendo que son requerimientos de un mundo globalizado para ser deseable y permanecer competitivo. Las exigencias del siglo XXI demandan nuevas habilidades de pensamiento critico

El dominio en un campo disciplinario requiere el uso competente de los procedimientos de elaboración y comunicación en ese campo. Por ello, se hacen necesarias propuestas educativas donde los alumnos, como miembros de la comunidad académica, puedan aprender a entender y elaborar textos escritos a través de la práctica en diferentes actividades que propicien ese desarrollo.

Una persona que logra utilizar su habilidad de pensar críticamente puede colocar los hechos en contexto, interpretarlos, darles significado y trascendencia; en suma, el pensador crítico puede ver cómo están conectados unos con otros.

Venezuela necesita jóvenes profesionales que puedan resolver los problemas de la actualidad y, de la misma forma, presentar nuevos paradigmas. En esta era del conocimiento y de los avances tecnológicos, las habilidades del pensamiento crítico y la lectura analítica proporcionarán a los jóvenes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la actualidad, así como los del campo laboral.

Suficientes razones existen ya para promover, nutrir y desarrollar la lectura, la escritura y el pensamiento crítico entre las personas de cualquier sociedad en el mundo. Incluso, desde el ámbito lúdico, la lectura que no se relaciona a lo académico también es vital, tanto para el desarrollo de la inteligencia, como para su propio acervo.

En fin, el concepto de “alfabetización académica” señala el conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas, así como en las actividades de producción y análisis de textos requeridas para aprender en la universidad. Designa, por ende, el proceso por el cual se llega a pertenecer a una comunidad científica y/o profesional (Radloff & de la Harpe, 2000), precisamente en virtud de haberse apropiado de sus formas de razonamiento instituidas a través de ciertas convenciones del discurso.

Bibliografía

Biancarosa, G., & Snow, C. E. (2004). Reading Next: A Vision for Action and Research in Middle and High School Literacy. Alliance for Excellent Education.

Carlino, P. (2008). Escribir, leer y aprender en la universidad: Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Carlino, P. (2016). Escribir, leer y aprender en la universidad: Nuevos aportes y debates. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. (2023). La importancia de la lectura crítica en la educación universitaria. Disponible en https://latam.redilat.org

Lipman, M. (2003). Thinking in Education. Cambridge University Press.

Montes, A. (2001). Lectura crítica y formación de la conciencia crítica en la educación universitaria. Revista de Educación y Pedagogía, 13(32), 55-71.

Moreira, M. A., & Valverde, G. (2023). La lectura crítica en el ámbito universitario: Hacia una comprensión profunda. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades.

Navarro, F. (2016). Escribir a través del currículum: La alfabetización en la universidad y en las disciplinas académicas. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Ordóñez, A., & Sampson, S. (2004). Interpretación como construcción en la lectura crítica universitaria. Revista de Estudios Sociales, 10(3), 15-25.

Radloff, A., & de la Harpe, B. (2000). Developing Student Skills for the 21st Century: Literacy in Higher Education. Journal of Higher Education Polic

y and Management, 22(2), 160-171

Dannybal Reyes Umbría

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Noticias Relacionadas