e
x

05/02/25.-El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, anunció la conformación de una Comisión Electoral Especial que tendrá los poderes plenipotenciarios para elegir a los candidatos de la tolda roja que participarán en las elecciones previstas para el 27 de abril.
“Este es un proceso que debe estar enmarcado en la más alta pureza posible (…) Por eso, la comisión electoral recibirá todas las propuestas (nombres) de las 47 mil comunidades que irán a asambleas”, indicó Cabello, durante la Plenaria Extraordinaria y Congreso del Psuv, donde insistió que se debe desarrollar un método de elecciones de candidatos que combine consultas de bases y asambleas.
Agregó que también realizarán encuestas, en las que van a considera entre 3 o 5 sondeos sobre “alcaldes, gobernaciones, desempeño en la Asamblea Nacional (AN)”.
Además, evaluarán otras variables que deben cumplir cada uno de los postulados, tales como: “se venezolano, patriota, antiimperialista, defensor del legado de Hugo Chávez, reconocida ética y moral , ser parte del Psuv o JPsuv, mayor de 21 años, no haber sido sentenciados, tener una conducta intachable, y otros características”.
“Nosotros vamos a presentar la propuesta de nuestros candidatos (…) que tengan compromiso con el partido y que trabajen con la base del pueblo. El cumplimiento tiene que ser permanente, no cada vez que se acerquen las elecciones”, enfatizó Cabello, agregando que entre los postulados también van a elegir por primera vez al gobernador de la Guayana Esequiba.
Durante sus declaraciones, Cabello informó que todos los militantes del Gran Polo Patriótico (GPP) se encuentran habilitados para participar en elecciones y ejercer cargos políticos.
El 27 de abril, los venezolanos elegirán a 277 diputados de la Asamblea Nacional (AN), 24 gobernadores, 335 alcaldías, 23 consejos legislativos y 335 consejos municipales, de acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Ante estos comicios, Cabello expresó la necesidad de fortalecer las estructuras políticas a nivel comunal y regional para lograr la victoria de estos comicios.
“De aquí tenemos que salir fortalecidos, con un método aceptado por todos para seguir fortaleciendo la estructura del partido. Nosotros no vamos a las elecciones para perderlas, vamos para ganarlas”, dijo.
ste miércoles 5 de febrero continuó por segundo día consecutivo la Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV y IV de la JPSUV, el cual tiene como objetivo definir la metodología para la elección de candidatos a los próximos comicios del 27 de abril, donde se elegirán gobernadores y consejos legislativos.
Durante la apertura, el diputado de la Asamblea Nacional, Francisco Ameliach, resaltó que uno de los elementos fundamentales es cómo se irá hacia la transición a través de la planificación.
"Debemos revisar los sistemas que tenemos para organizar los procesos", sugirió.
Señaló que la interacción vinculante entre las escalas de integración territorial son sistemas y subsistemas que asumen la visión sistémica, así como la unidad entre la diversidad y categoría de totalidad.
Asimismo, el también miembro de la militancia del PSUV y el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, destacó que debe haber un liderazgo colectivo en la Revolución y debe hacerse desde la calle.
Recalcó que un sector de la extrema derecha buscaba en el 2014, una guerra civil, en el año 2015, buscaba fraguar unas condiciones para una intervención desde el punto de vista internacional. "Estos aspectos buscaron fracturar nuestra República, pero una de las estocadas finales fueron las llamadas sanciones para dañar la economía del país", dijo.
En ese sentido, agregó que el mandatario fallecido, Hugo Chávez, en momento de dificultad llamó al pueblo venezolano y a levantar la Constitución, "lo que tiene que ver cómo la Revolución Bolivariana ataca todas las crisis que se presentan en el país y es por ello que en el 2017 el presidente Maduro, convoca al pueblo a la AN Constituyente porque la paz es la consigna fundamental y la consigna de la defensa y construcción de la Revolución. El ataque se ha hecho para disolver la República, para que no existamos como nación".
Por su lado, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, afirmó que todos los militantes del Gran Polo Patriótico se encuentran habilitados para participar en elecciones y ejercer cargos políticos. De igual manera, señaló que el PSUV el "desapego y desprendimiento es importante para la vida de un revolucionario".
Durante el día de hoy se tiene prevista la instalación de mesas de trabajo, donde se desarrollarán diferentes puntos que están dentro de la agenda, así como las ponencias de la visión del partido y funcionamiento del Bloque Histórico.
El congreso, que se realiza desde el Centro de Convenciones de La Carlota, en Caracas, inició el pasado martes 4 de febrero y culminará el jueves 6.
Instalación del V Congreso del PSUV y IV de la JPSUV
Cabello destacó el pasado martes que de esta reunión se debe siempre tomar en cuenta que dentro de la tolda roja se debe priorizar al mandato de las bases, teniendo como premisa la democracia dentro del partido.
Aprovechó su intervención para dictar tres puntos fundamentales que deben ser tomados en cuenta durante los próximos dos días, de debate en el V Congreso.
El primer punto es la elección de los próximos candidatos, tomando como manual a seguir los reglamentos internos del PSUV.
Como segundo mandato destaca la organización del partido desde las bases y promoviendo el esquema de la nueva forma de gobierno.
El último punto es la organización del Bloque Histórico de las 5 Generaciones.
De igual manera, anunció que para que estos puntos sean abordados, se instalará siete mesas de trabajo, distribuidas por estados:
- Caracas y Miranda: Carmen Meléndez, Tanía Díaz, Fidel Vásquez, Adan Chávez y Dey Oliveros.