Recuperan centros de atención a personas en situación de calle

Las labores de adecuación se llevan a cabo a través de las Brigadas de la Esperanza

El objetivo es sacar de la calle estas personas y brindarles espacios dignos.

 

19/02/25.- El Gobierno nacional, a través del Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo (VSFSP), avanza en la recuperación y adecuación de espacios destinados a la atención de personas en situación de calle, mediante las Brigadas de la Esperanza.

Con estos propósitos, el Ministerio del Despacho de la Presidencia, a cargo de Aníbal Eduardo Coronado Millán, junto a la Fundación Misión Negra Hipólita –que está a cargo de Yamily Contreras– ejecuta las labores de demolición y edificación de baños, rehabilitación del sistema eléctrico y construcción de sistemas de aguas blancas y residuales en el Centro de Atención Integral Livia Gouverneur, ubicado en San Bernardino, municipio Libertador, de la ciudad de Caracas.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por MisiónNegraHipólita (@misionnegrahipolita)

Por su parte, el viceministro para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, José Gregorio Mendoza, destacó que este tipo de trabajo se viene realizando desde distintas unidades terapéuticas, centros de orientación familiar y centros de atención inicial a escala nacional, tal como lo destaca una nota de prensa de dicho despacho.

Todo ello forma parte del Plan Nacional Vulnerabilidad Cero, el cual busca lograr la atención integral, recuperación y reinserción de las personas en situación de calle por factores de consumo de estupefacientes o problemas psicológicos.

Cabe destacar que las Brigadas de la Esperanza mantienen como objetivo la transformación de la nueva cultura de atención social para intervenir las vidas de jóvenes y adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

Plan Nacional Vulnerabilidad Cero

Esta iniciativa es impulsada por el presidente Nicolás Maduro y consiste en el abordaje y captación de ciudadanos en situación de calle en el Área Metropolitana de Caracas y algunos municipios del estado Miranda.

Se desarrolla en cinco fases: (1) ubicación y adecuación de espacios para la atención integral; (2) abordaje y captación de ciudadanos; (3) atención integral y apadrinamiento; (4) atención social, intrafamiliar y comunitaria y (5) control y monitoreo permanente a través de los Cuadrantes de Paz.

En los operativos de abordaje participan diferentes organismos del Gobierno nacional. Entre los más resaltantes se encuentran el Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital (GDC).

También figuran la Fundación Misión Negra Hipólita (FMNH), el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (Idrnna), el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inasd), así como el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPP Salud), y la Comisión Presidencial de Refugios Dignos (Copredig).

Con estas acciones, el Gobierno nacional y las diferentes instituciones que brindan apoyo y protección contribuyen con el rescate de los ciudadanos en condición vulnerable. A la vez, garantizan una respuesta oportuna a los más necesitados en centros especializados para su atención integral.

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas