Ad libitum | Roberto Ledesma
22/02/2025.- Venezuela ha convertido en estrellas a artistas para los cuales la fama era solo un sueño antes de pisar Caracas. En los años sesenta, voces como las de Marco Antonio Muñiz, La Lupe y Roberto Ledesma se consagraron luego de venir de gira a la tierra de Bolívar.
El caso de Ledesma fue sigular. Ya era un hombre que frisaba los 40 años, casado y con hijos, cuando lo sorprende el éxito en junio de 1965. Era de origen cubano y se dio a conocer con un trío llamado “Martino” con el cual viajó por toda Suramérica por más de diez años. En ese tiempo participó en películas como Arrabalera (1951), Delirio tropical (1952), Mi viudo y yo (1954) y Vida nocturna (1955). A principios de los sesenta se separa del grupo y canta por poco tiempo con la Orquesta de José Fajardo. Hasta ese entonces, la música le había dado dinero suficiente para vivir, pero no fama, era un cantante más. Incluso, en los meses que precedieron su estrellato había grabado para la firma Kubaney el album Holiday in Les Violins con la orquesta de Manuel Godinez Jr, el cual tuvo que ser recogido del mercado porque no se vendía.
Su suerte cambió al grabar el tema Se me olvido tu nombre del periodista puertorriqueño Raúl René Rosado con los arreglos de Pepe Delgado. La compañía Gema de los hermanos Álvarez Guédez lo contrató e hicieron una inversión para promocionarlo. Rápidamente comenzó a sonar en Miami, Puerto Rico y Panamá. Sin embargo el impulso definitivo a su carrera se lo daría Venezuela, donde entra en promoción en febrero de 1965, lo cual generó una gran expectativa por verlo actuar en la televisión y centros nocturnos. Ledesma tenía un estilo de cantar extraordinario, con mucha personalidad. Su forma de alargar las vocales, “rubatear” y jugar con los registros graves de su voz lo distinguían. Su llegada al país ocurrió el amanecer del domingo 30 de mayo de 1965, contratado para presentarse en el Show de Renny. Desde un primer momento se mostró agradecido por el respaldo de nuestro público y prometió grabar en sus próximos discos canciones venezolanas. Estaba sorprendido por el recibimiento; no sabía que aquí era tan querido. Sus boleros Se me olvido tu nombre, Dónde estas corazón y Yo no soy tu amigo eran muy solicitados en los programas radiales de complacencias.
Tal vez mucha gente de mi generación no sabe quién fue Roberto Ledesma. No obstante, escucharlo puede ser una experiencia enriquecedora, sobre todo para los cantantes de esta época, que parecieran estar más preocupados por el vestuario y el cabello que por construir una propuesta artística original y sólida.
Luis Ugueto Liendo