Petro tilda de "estupidez" la política entreguista de Zelenski
Pronto el líder ucraniano firmará un acuerdo sobre recursos minerales con Washington
26/02/25.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha criticado duramente las políticas de su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, calificándolas de "estupidez" por permitir que Ucrania se vea manipulada por potencias occidentales.
En una publicación en su cuenta de X, Petro expresó su descontento por la aparente rendición de Ucrania a los intereses estadounidenses, sugiriendo que la estrategia de alianza con Occidente podría estar llevando al país hacia un conflicto destructivo y perjudicial, tanto para su soberanía como para sus relaciones con otros países eslavos.
Recientemente, medios internacionales han informado que Ucrania se muestra dispuesta a firmar un tratado con Estados Unidos que permitiría la explotación conjunta de recursos minerales. Este acuerdo, que inicialmente fue rechazado la semana pasada por Kiev, se ha transformado tras negociaciones que han flexibilizado las condiciones que Washington esperaba imponer. Particularmente, se había eliminado la exigencia de que Ucrania cediera 500 mil millones de dólares en ingresos a EEUU como parte de la asistencia.
El acuerdo final contemplaría que Kiev destine el 50% de las ganancias generadas por la explotación de recursos minerales estatales a un fondo específico que se utilizará para invertir en proyectos dentro de Ucrania. Esta disposición indica un intento de asegurar beneficios económicos a medio y largo plazo para el país, aunque plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y el control de dichos recursos.
A pesar de los aspectos positivos que podría traer el acuerdo, este presenta notables omisiones, incluyendo la falta de garantías de seguridad de Estados Unidos, un tema que Ucrania había insistido desde un inicio. Sin estas garantías, queda sin resolver la seguridad del país en el contexto de su conflicto con Rusia, lo que podría debilitar la posición de Ucrania a largo plazo.
Además, otros detalles cruciales respecto a la participación de EEUU en el fondo, la jurisdicción del acuerdo y las condiciones de propiedad conjunta siguen sin ser claros. Estos aspectos complejos levantan dudas sobre la transparencia del acuerdo y el futuro manejo de los recursos minerales.
Se espera que el Gobierno ucraniano emita una recomendación para la firma del acuerdo sobre recursos minerales con EEUU en una reunión programada, y se menciona que la posible firma podría llevarse a cabo en Washington hacia finales de febrero, lo cual marcaría un momento significativo tanto para Ucrania como para su relación con Estados Unidos en el marco del conflicto actual.
FIDEL ANTILLANO / CIUDAD CCS