Relaciones Venezuela-EEUU: un repaso de las últimas horas
Enumeramos las noticias más relevantes de las primeras semanas de 2025

Las relaciones diplomáticas y comerciales de Venezuela con Estados Unidos han sido, cuando menos, tirantes. Cuando los países se someten a la voluntad de esa nación, al menos los dejan en paz.
Una frase atribuida al sexto presidente estadounidense, John Quincy Adams, “Estados Unidos no tiene amistades permanentes, sino intereses permanentes”, así es la cosa.
De allí que los recientes anuncios del no menos reciente Trump II apuntan a esa misma lógica. Acá un repaso de lo acontecido, noticiosamente, en los últimos días.
Migración
Durante el cierre de campaña Trump, que había atacado duramente a los migrantes indocumentados, puso la guinda en la torta al calificarlos de “animales”.
Respecto de los venezolanos, fueron estigmatizados en varios discursos de su campaña, acusándolos de ser miembros del grupo criminal “Tren de Aragua”, razón por la que ordenó su deportación.
31-01-25 / El presidente Nicolás Maduro recibe en el Palacio de Miraflores a un enviado especial de Donald Trump: Richard Grenell.
Venezuela planteó una “agenda cero”, así como “una negociación entre iguales, sin imposición y de respeto”, como habría dicho el primer mandatario venezolano en oportunidades anteriores.
En esa misma jornada, Venezuela liberó a seis ciudadanos estadounidenses detenidos en este territorio. Grenell publicó en la red X una fotografía de los norteamericanos que estuvieron detenidos, sin ofrecer detalles sobre sus identidades. Caracas por su parte, señaló que esos ciudadanos fueron detenidos mientras organizaban acciones para desestabilizar al Gobierno venezolano.

01-02-25 / Trump publica en su red social Truth Social que el Gobierno de Venezuela “aceptó recibir” a los venezolanos que sean deportados de Estados Unidos, “incluidos los miembros de la banda del Tren de Aragua”.
11-02-25 / Llegan a Maiquetía los dos primeros aviones de la línea aérea Conviasa con venezolanos deportados. Se descartó que estuvieran ligados al Tren de Aragua.
Otro vuelo llegaría proveniente de Honduras, cargado de connacionales que estuvieron en la temible prisión estadounidense de Guantánamo. El tercero de estos vuelos trajo a Venezuela otras 242 personas, incluyendo mujeres y niños.
Petróleo
26-02-25 / El tema migratorio devino petrolero, y es que EEUU anuncia la revocación de concesiones otorgadas por la gestión saliente de la Casa Blanca, (específicamente a la empresa Chevron) alegando que Venezuela no ha recibido a los deportados al “ritmo acelerado que habían acordado”.
Tras el anuncio, el presidente Nicolás Maduro expresó: “Que nadie se vuelva a equivocar con Venezuela, y a los fascistas que piden agresiones contra nuestro país les llegará la justicia, les tiene que llegar la justicia. [...] A Venezuela no se le agrede, a Venezuela no se le toca, a Venezuela se la respeta”.

También la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, se refirió al asunto y calificó la decisión como “lesiva e inexplicable”, y agregó que con ello se está “infligiendo un daño a los Estados Unidos, a su población y a sus empresas”.
Sanciones
11-01-25 / Desde los primeros días del nuevo año se difundió una nueva tanda de sanciones al país. Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea impusieron sanciones unilaterales por la juramentación, para un tercer mandato, del presidente Nicolás Maduro.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana dijo en un comunicado que “expresa su más enérgico y categórico rechazo a las nuevas sanciones impuestas por la infausta cofradía imperial".
26-02-25 / El retiro de la concesión a Chevron se sumó entonces a las 930 sanciones que EEUU impone a Venezuela.
Tren de Aragua
Se trata de un tema que Caracas ha calificado como “una narrativa vil” recurrente en las agencias internacionales de noticias.
21-02-25 / El ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, dijo que de los 177 migrantes que volvieron al país desde Guantánamo, sólo uno tiene una alerta roja de Interpol por un presunto delito cometido en Ecuador.

Del total de deportados, hay 38 con “algún registro policial”. Eso no quiere decir que sean delincuentes. “Pero en verdad no encontramos lo que venían diciendo, que allá habían mandado a los del Tren de Aragua, insisto, el Tren de Aragua es una narrativa vil”.
25-02-25 / El presidente Nicolás Maduro declaró que en los dos aviones que han regresado desde EEUU, solo un pequeño grupo tenía antecedentes en Venezuela.
Los acontecimientos siguen su curso. Venezuela ha llamado a la calma y a la cordura… resta esperar.
ERNESTO NAVARRO / CIUDAD CCS