Madres de migrantes secuestrados marchan para pedir su liberación

Familiares y amigos de estos jóvenes exigen justicia y respeto a sus DDHH

Madres piden libertad de sus hijos y que no sean tratados como animales. 


02/04/25.-
Este miércoles se llevó a cabo una marcha desde la CANTV, a la altura de Colegio de Ingenieros en Caracas, hasta la esquina de Santa Capilla en la avenida Urdaneta, para apoyar a los migrantes enviados por el gobierno de Estados Unidos a un Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador por estar presuntamente vinculados al Tren de Aragua, según autoridades estadounidenses.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Ciudad Ccs (@ciudadccs)

El equipo reporteril del Diario Ciudad CCS se trasladó hasta la movilización para conocer las apreciaciones de los asistentes, quienes denuncian estas acciones lideradas por la administración de Donald Trump y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele. Las madres de estos jóvenes exigen su liberación y respeto de sus derechos humanos.

Movimientos sociales estuvieron presentes a lo largo de la movilización.


La madre de David Cabrera, uno de los deportados a El Salvador, denunció el trato inhumano y secuestro de migrantes, quienes presuntamente serían enviados en un vuelo a Venezuela. 

“Fueron tratados como unos animales, eso no tiene explicación, no tiene nombre. El día 13 de marzo le dijeron que venía a Venezuela y no pudo despegar el vuelo por razones climáticas, y el viernes 14 me dijo: 'esta noche salimos a Venezuela' y nos quedamos esperando el avión que nunca llegó. Los secuestraron injustamente, los engañaron”, señaló. 

Por su parte, Rosa González, madre de Manuel Hernández González, le pidió al gobierno Nacional continuar intercediendo por las vías diplomáticas para el retorno de los migrantes venezolanos detenidos. 

“Mi hijo fue detenido en migración por tener un tatuaje y ser venezolano. Nunca pisó las tierras de Estados Unidos, puesto que no pasó de migración, no hizo nada en ese país y mucho menos en El Salvador”, explicó.

Piden al gobierno continuar brindando apoyo y traerlos de regreso. 


Keivy Guerrero, es otro de los jóvenes que aparece en la lista de deportados de Estados Unidos a El Salvador. Su madre Marien Padrón declaró que no sabía de su hijo desde el 4 de marzo, y luego vio su nombre en el listado publicado en las redes sociales. “Para mí como madre es muy difícil saber cómo está mi hijo y no tener ni una fe de vida… porque ni en una foto, ni video, pero su nombre sale en el listado”, agregó. 

Mientras que María Quintero, madre de Henry José Albornoz, pidió al presidente Nicolás Maduro gestionar las políticas para hacer justicia y repatriar a los jóvenes migrantes. “Por favor ayuden a sacar a nuestros hijos de El Salvador, en donde están secuestrados. Y a todos los presidentes de los otros países, por favor liberen a nuestros hijos”, expresó.

También se han recolectado firmas para la pronta liberación de los migrantes secuestrados en El Salvador.


Esta movilización se realizó en Caracas tras la deportación de un nuevo grupo de 17 migrantes a El Salvador sin justificación alguna y sin derecho a una legítima defensa. Se trata de más de 230 venezolanos y sus familiares; amigos y todo el pueblo de Venezuela exige justicia con el lema “migrar no es un delito, sancionar a un país si”. 

FLORALBERT DÍAZ / FOTOGRAFÍA: JACOBO MÉNDEZ/ CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas