Concluye en Caracas Seminario Internacional sobre Migración y DDHH

Gobierno Bolivariano empeña esfuerzos por lograr el regreso de los migrantes secuestrados

Jornada contó con la presencia de familiares de los migrantes recluidos en El Salvador.

 

04/04/25.- En la Casa Antonio José de Sucre, sede de la Cancillería venezolana, en Caracas, finalizó este viernes el Seminario Internacional sobre la Criminalización de la Migración y los Derechos Humanos de los Migrantes.

La iniciativa, que se desarrolló desde el pasado jueves, organizada por la plataforma Internacional Antifascista, contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, así como de organizaciones y movimientos vinculados a los derechos humanos.

"La derecha cuando es fascista le da morbo la muerte, el sentimiento y el malestar del otro. Por eso debemos rescatar la importancia de dar un trato digno a cualquier ser humano, sin importar su condición política ni su nacionalidad", expresó el viceministro de la Cancillería para América Latina y el Caribe, Rander Peña.

Ratificó Peña que el Gobierno Bolivariano empeña esfuerzos por lograr el regreso de los migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador, quienes fueron injustamente criminalizados y están siendo maltratados en una cárcel de máxima seguridad.

Peña resaltó la lucha que se está dando por lograr un trato digno para los migrantes criollos.

 

"Esto es algo que nosotros el día de ayer tocamos con bastante profundidad y, en este Foro particularmente maravilloso, el cual hemos denominado Migrar como derecho, resaltamos el derecho que tiene cada uno de nosotros a regresar sano y salvo, y este derecho no puede ser vulnerado", puntualizó.

En este sentido, el diplomático recordó que cuando los connacionales migraron a los Estados Unidos (EEUU), no ingresaron de manera irregular al país norteamericano.

"Ese migrante ingresó y se puso a derecho con las normas norteamericanas, y la mayoría de ellos tenían una fecha para ser regularizados y presentar sus recaudos para permanecer legalmente en ese país, pero el fascismo estadounidense los detuvo, los maltrató y los llevaron a una cárcel de máxima seguridad, dejándolos incomunicados de sus familiares y amigos".

Anahí Arizmendi fue otra de las ponentes en la jornada.

 

En este sentido, la titular de la Gran Misión Vuelta a la Patria, Anahí Arizmendi, señaló que el seminario se da en un momento oportuno y necesario, que obliga a todos en la región a reflexionar sobre lo que representa el derecho a migrar.

"Cuando estamos hablando de la necesidad de tener respuestas ante una cultura fascista o ante un virus que quiere adueñarse de todo el planeta, y que hoy además criminaliza a la migración y quiere tratar a los migrantes como objetos o sujetos que pueden ser utilizados como mano de obra barata, debemos decir que, cuando la migración es inducida, es una estrategia de guerra", sentenció.

Durante su ponencia, Arizmendi acusó al Gobierno de EEUU de querer doblegar a la juventud venezolana para intentar un cambio de régimen de forma criminal: "El imperio norteamericano ha tenido como principal estrategia las medidas coercitivas unilaterales en este camino de guerra no convencional contra nuestros países. Por eso, cualquier encuentro internacional de activistas de derechos humanos debe asumir y entender la necesidad de construir un gran movimiento global contra estas estrategias criminales", exhortó.

Buscan construir un movimiento global en defensa de los migrantes.

 

En esta actividad se generaron reflexiones urgentes sobre cómo los gobiernos fascistas pretenden convertir a migrantes en vidas desechables que el sistema excluye, vigila y sacrifica. 

Finalmente, en las intervenciones los ponentes dejaron claro que solo unidos en las luchas se podrá enfrentar a un sistema que quiere ver divididos a los pueblos.

ISAAC MEDINA / FOTOGRAFÍA: JAVIER CAMPOS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas