Pueblo venezolano: "Aranceles de Trump son guerra económica global"

Ciudadanía expresa preocupación por posibles efectos en la economía y el bolívar

Los aranceles comenzaron el 5 de abril  y se ampliarán el 9 de este mes con tasas específicas por país.

 

08/04/25.- Con la intención de conocer la opinión de la ciudadanía respecto a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, el equipo de Ciudad CCS recorrió los alrededores de la Plaza Bolívar y la Plaza El Venezolano este martes 08 de Abril.

Recientemente, Trump anunció la imposición de aranceles contra decenas de países, entre ellos las principales economías del planeta, con estas medidas se les incluye intencionalmente un mínimo del 10% a todas las importaciones a EE. UU.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Ciudad Ccs (@ciudadccs)

Eduardo Guzmán, ciudadano español, expresó que Donald Trump, "es como casi todos los gobernantes de Occidente, un peón del sistema financiero, del que nunca se habla".

Con relación a Venezuela, detalló que "al caer las bolsas internacionales, cae el valor de las acumulaciones, y esto crea un problema, que es evidentemente monetario y financiero. Es decir, se está utilizando el sector financiero que está dominado por intereses privados, se está utilizando para crear bolívares a manta y entregarlos en el mercado de divisas".

Venezolanos temen por la económia después de las medidas introducidas por EE. UU.

 

Se estima que los aranceles sean aplicados en dos fases, una que ya pasó, la cual entró en vigor el arancel mínimo del 10 % el viernes 5 de abril y la próxima que será el miércoles 9 de este mes, con los aranceles específicos a cada país.

Udal Sifonte, detalló que "estos aranceles no solo nos afectan de manera económica, sino también, distintos aspectos relevantes de nuestro día a día. Quienes han sido afectados con esas medidas, deben pagarles con la misma moneda, colocarles aranceles a ellos y más grandes".

Economistas advierten que medidas de Trump pueden frenar las importaciones venezolanas.

 

A través de su arrogancia, "Trump minimiza a cualquier nación, y decide colocar estas sanciones sin enfrentar sus consecuencias, como lo serían una caída de los mercados, represalias extranjeras, la ira de las empresas estadounidense", resaltó el ciudadano.

Sumado a esto, China instó a EE. UU. a cancelar de inmediato las medidas arancelarias unilaterales y a resolver adecuadamente las diferencias con sus socios comerciales mediante un diálogo equitativo.

Hernando Gutiérrez, resaltó que estas sanciones pondrían un estilo de "Guerra" contra China, puesto que este país es la competencia en distintos aspectos, "Hoy en día ellos han perdido control de todo, eso debido a que China ya tiene hoy poderío industrial, manufacturero y hasta económico".

"Quieren llevar a los pueblos a una crisis económica a nivel mundial y hacerse dueños de todo, absolutamente todo, Lo que quieren es sacrificar a los países que producimos bienes, que generamos riquezas", destacó.

Países afectados exigen negociaciones, mientras analistas prevén reajustes en el comercio global.

 

Esta medida impacta significativamente en el flujo del comercio mundial. Los países más afectados deberán reevaluar sus estrategias, redefinir los destinos de sus exportaciones y con ello pensar en alternativas para subsanar las pérdidas.

ARIADNA RIVERA / FOTOGRAFÍA: JACOBO MÉNDEZ / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas