Canadá responde aplicando 25% de aranceles a automóviles de EEUU

Los impuestos se aplicarán a los autos que no estén cubiertos por el T-MEC

Canadá es el mayor mercado para vehículos producidos en Estados Unidos

 

09/04/25.-  En una guerra arancelaria iniciada por el Gobierno de Donald Trump, y que parece no tener fin, Canadá se defiende con la aplicación del 25% de aranceles, por valor de 30.000 millones de dólares canadienses (unos 20.720 millones de dólares estadounidenses) a automóviles fabricados en Estados Unidos.

Esta acción se da en respuesta a imposiciones del presidente Trump que tomaron auge desde el 3 de abril, cuando cargó aranceles a autos producidos en el país norteamericano por no cumplir con la normativa del tratado de libre comercio T-MEC.

"Canadá sigue respondiendo de forma firme a todos los aranceles injustificados y no razonables impuestos por Estados Unidos a los productos canadienses", dijo en un comunicado el ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne.

De igual manera explicó en la misiva que "está firmemente comprometido a que Estados Unidos elimine estos aranceles lo antes posible y protegerá a los trabajadores, empresas, economía e industria de Canadá".

Esta crítica situación llegó a su punto de ebullición la semana pasada cuando el presidente estadounidense anunció gravámenes globales de un mínimo del 10% que desde este miércoles llegan al 20%, en el caso de la Unión Europea, o al 104% en el de China.

Las normas del T-MEC, impuestas por Donald Trump en su primer mandato, indican que para que un vehículo esté incluido en el tratado de libre comercio de América del Norte, este debe ser fabricado en dicha región en un 75%.

Vehículos exportados entre Estados Unidos, Canadá y México, que no cumplan con estos parámetros, estarán sujetos a la aplicación a aranceles, a pesar de que hayan sido fabricados en uno de esos países.

Hasta ahora, Canadá aplicaba un gravamen del 6,1 % a vehículos procedentes de Estados Unidos que no estaban incluidos en el T-MEC.

En Estados Unidos, las carrocerías VW, BMW y Subaru, entre otras marcas, tienen plantas que producen vehículos fabricados con menos de un 75% de partes procedentes de Norteamérica.

CIUDAD CCS 


Noticias Relacionadas