Fedecámaras: Sanciones de EEUU impactan directamente al pueblo
Felipe Capozzolo indica que las sanciones deterioran las estructuras productivas del país

09/04/25.- Las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos contra Venezuela no solo afectan a los sectores más vulnerables de la población, sino que generan un impacto transversal que repercute en todos los ciudadanos.
Estas sanciones, al abarcar los ámbitos financiero, comercial y económico, deterioran las estructuras productivas del país, generando efectos que alcanzan cada rincón de la sociedad.
En una entrevista publicada por Venezolana de Televisión (Vtv), Felipe Capozzolo, vicepresidente de Fedecámaras, señaló que "cuando tú impactas a la población que consume, deja de tener poder adquisitivo a causa de este tipo de medidas. Esto resiente toda la cadena productiva y el hecho económico", afirmó.
Además, puntualizó que "este tipo de medidas en primer lugar no logran el objetivo político con el que son creadas, ni el 30 % de efectividad".
En cuanto al impacto en las exportaciones y recomendaciones para el sector comercial, Capozzolo, destacó que el 13 % de las exportaciones venezolanas tienen como destino Estados Unidos, siendo este el tercer mercado más importante para los productos nacionales. Y añadió que el comercio con EE.UU. sufrió una reducción del 17 % en el último año, pasando de 270 millones de dólares en 2023 a 220 millones en 2024.
“Ahora están estos aranceles del 15 %, lo más recomendable para las empresas que están exportando a los EE.UU. es que evalúen inmediatamente los impactos que puede tener esto en su producto”, mencionó.
Ante esta situación, Capozzolo recomendó a los comerciantes buscar asesoría con la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) para diversificar mercados y evaluar los impactos de los aranceles en sus productos.
“Tenemos que trabajar primero en nuestras capacidades en Venezuela para poder generar mayor oferta exportable”, instó, incentivando la búsqueda de nuevos mercados internacionales.
CIUDAD CCS