Petro: la dignidad humana debe ser prioridad en América Latina

Mandatario colombiano instó en Celac a unión de países para combatir guerra arancelaria

Petro manifestó que la migración y el bloqueo son temas que deben tratarse con seriedad.

 

09/04/25.- Durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reafirmó la importancia de mantener la dignidad humana como un principio fundamental en la agenda de América Latina.

En su discurso, advirtió que la tragedia de la migración no puede relegarse a una "agenda de soledad", subrayando que millones de migrantes son tratados injustamente como criminales, cuando en realidad son víctimas del cambio climático.

Petro enfatizó que esta “agenda de soledad” se centra principalmente en la migración y el bloqueo.

Abogó por una respuesta más compleja y coordinada ante estos desafío, además de recordar su experiencia en el pasado, al ser criticado por defender la idea de que los migrantes no son criminales y que no deberían ser tratados de esa manera.

"Si aceptamos un solo encadenado, retrocederíamos a la época de los barcos con esclavos", expresó, destacando la necesidad de un enfoque humanitario hacia la migración.

Gobiernos de latinoamerica buscan soluciones ante aranceles impuestos por EEUU.

 

El presidente colombiano insistió en que las discusiones sobre migración deben incluir las causas subyacentes, como la pobreza y la crisis climática, que resultan de la codicia de los países más ricos del norte, así como la complicidad de algunos estados del sur.

"La migración es una consecuencia de la desigualdad geográfica y de la crisis climática", señaló.

Petro, quien asumió la presidencia pro tempore de la Celac durante la cumbre, hizo un llamado a la unidad regional para enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos y propuso actuar en bloque, así como abrirse a nuevos mercados internacionales.

Anunció la intención de programar reuniones estratégicas con la Unión Europea, China y países del golfo Pérsico en los próximos meses.

Gobiernos rechazan medidas de EEUU

En otro momento de la cumbre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se pronunció contra los bloqueos económicos que afectan a naciones como Cuba y Venezuela, reiterando el compromiso de México con el diálogo y la paz.

“Rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales… no al bloqueo a Cuba, no al bloqueo a Venezuela”, manifestó la mandataria mexicana durante su intervención, señalando que los bloqueos “solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad”.

Sheinbaum rechaza violación de derechos humanos por parte de EEUU hacia migrantes.

 

Además, abordó la necesidad de atender las causas estructurales de la migración desde una perspectiva humanista, rechazando el racismo y la criminalización de los migrantes.

“Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que por alguna causa han tenido la necesidad de emigrar hacia el norte”, subrayó.

Por su parte, el Gobierno de Nicaragua reafirmó su defensa de la soberanía y solicitó la convocatoria a una sesión urgente de la Celac para discutir el impacto de las políticas arancelarias de Estados Unidos, expresando solidaridad con Venezuela frente a las agresiones externas.

 Nicaragua instó a mantener la unión frente a los desafíos geopolíticos actuales.

 

“Expresamos nuestra invariable y creciente solidaridad con el Hermano Pueblo y Gobierno Bolivariano de Venezuela que sufre los embates de las crueles, constantes e inhumanas agresiones del imperialismo, incluyendo las medidas coercitivas unilaterales, que últimamente son más frecuentes y evidentes, en contra de ese valiente pueblo”, resaltó.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, enfatizó la necesidad de fortalecer la CELAC ante la creciente amenaza del imperialismo estadounidense, reflejada en el retorno de Estados Unidos a la Doctrina Monroe.

Durante su discurso, el mandatario cubano instó a los países de la región a unirse y cohesionarse en torno a los principios fundacionales de la comunidad.

Díaz-Canel aseguró que las política de EEUU desafían el derecho internacional.

 

Díaz-Canel expresó que la situación actual exige una reacción unificada, argumentando que “el declarado retorno estadounidense a la Doctrina Monroe solo puede ser enfrentado con unidad”, lo que implica la creación de una CELAC robusta y solidaria.

Aseguró que este fortalecimiento es esencial para resistir los intentos de recolonización y preservar la integridad territorial de las naciones latinoamericanas.

Díaz-Canel también abordó las políticas de la administración estadounidense, denunciando sus acciones como desafiantes al multilateralismo y al derecho internacional.

Resaltó que estos esfuerzos buscan socavar principios básicos como la convivencia pacífica y la igualdad soberana entre los estados

La cumbre reafirma así el compromiso de los países de la región por abordar conjuntamente los desafíos que enfrentan, con un enfoque en la dignidad humana y la cooperación mutua.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas