3er Festival de Dulcería Criolla endulza Caracas en Semana Santa

Con coco, papelón y leche, emprendedores honraron recetas ancestrales tradicionales

Gobierno de Caracas impulsó festival de dulces tradicionales.

 

14/04/25.- El legado cultural que endulza el paladar y evoca recuerdos de infancia de todos los venezolanos, se lleva a cabo desde este lunes en la Plaza El Venezolano, en el 3er Festival de Dulcería Criolla, el cual con apoyo del Gobierno de Caracas y la Alcaldía del municipio Libertador continúan tejiendo la memoria afectiva de todo un país.

El festival contará con la participación de 22 parroquias de la capital que se dedican a presentar dulces venezolanos en base al coco, papelón, leche y harina. Esta actividad forma parte del cronograma de actividades a desarrollar durante la Semana Santa.

Concejal Vivas destacó el turismo y la recreación en este evento que preserva la dulcería criolla.

 

El concejal del municipio Bolivariano Libertador, Darío Alejandro Vivas, destacó que “Durante esta Semana Santa, estas conocidas parroquias ejercen sus habilidades y profesionalismo dentro de la cocina, con el hecho de crear este tipo de dulcería tradicional de Venezuela, impulsando así lo que son espacios para el turismo y también para la recreación de los caraqueños”.

“Los circuitos comunales, estarán siendo calificados por un jurado que denomine cuales fueron los dulces favoritos, los ganadores del festival van a tener unas premiaciones muy grandes y muy bonitas para que también disfruten sus logros”, destacó.

Plaza El Venezolano se llenó de aromas a coco y papelón en festival de dulces de Semana Santa.

 

En la competencia se presentan dulces como el arroz con coco, conserva de coco, arroz con leche, torta de coco, dulce africano, churrete, tortas de yuca, majarete, lechosa, quesillo, cafunga, marquesa de coco, entre otros, todos estos preparados por los emprendedores de la ciudad capital.

Emiliano Moctezuma, emprendedor de la parroquia El Recreo destacó “Estos dulces son tradicionales de nuestros indígenas Toromaima, esta gran variedad de cultura gastronómica refuerza y sigue brindándoles una validación importante a nuestro reconocimiento como venezolano”, “Así que por favor, no pierdan nuestras tradiciones”.

Emprendedores capitalinos preservan la herencia dulcera venezolana.

 

Los premios a entregar variarán entre microondas, freidoras de aire, licuadoras, planchas de cocina, hornos, entre otras cosas.

Caracas sigue demostrando que, incluso en tiempos modernos, la dulcería criolla sigue siendo un símbolo de unidad, creatividad y arraigo. A través de cada bocado de majarete, quesillo o conserva de coco, late el corazón de un país que se niega a olvidar su sabor más auténtico.

ARIADNA RIVERA / FOTOGRAFÍA: BERNARDO SUÁREZ / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas