Despliegan más de 600 funcionarios en Basílica de Santa Teresa

A escala nacional casi 12.000 efectivos resguardarán a devotos en 256 templos priorizados

Cuerpos de seguridad garantizan el resguardo de la feligresia durante procesión del Nazareno.

 

16/04/25.- Este miércoles el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, G/D Endes Palencia, desde la Basílica Santa Teresa supervisó el operativo de los cuerpos de seguridad desplegados para garantizar la protección y resguardo de los miles de devotos que acuden a venerar al Nazareno de San Pablo.

En este sentido, el viceministro detalló que durante la procesión que se llevará a cabo este Miércoles Santo, habrá más de 600 efectivos de los cuerpos de seguridad del Estado, dispuestos en los 28 templos priorizados, en Caracas. Este operativo especial cuenta con la articulación entre los Cuadrantes de Paz, el 911, Protección Civil, Policía Nacional y la ZODI Caracas.

A su vez, Palencia señaló que a nivel nacional habrá más de 11 mil funcionarios desplegados en las 256 iglesias priorizadas durante la Semana Santa. A su vez, exhortó a la feligresía a tomar las previsiones necesarias debido al incremento de las altas temperaturas, a hidratarse y colocarse protector solar en todo momento para evitar inconvenientes de salud. 

Palencia supervisó el operativo de seguridad dentro en los alrededores de la Basilica de Santa Tereza.

 

Por otra parte, el funcionario recomendó a la población en general a no encender velas dentro de las iglesias, ni tampoco dejar ninguna lamparilla de cera encendida en sus hogares, ya que esto podría generar incendios, debido al incremento de las temperaturas por la actual ola de calor. Igualmente, instó a los padres que asistan con sus niños a estar atentos por la gran afluencia de personas.

Palencia recordó la importancia del templo y los orígenes milagrosos de la devoción al Nazareno, vinculada a la pandemia de escorbuto en 1597: “Esta basílica es símbolo de resiliencia. Hoy, como entonces, protegemos al pueblo que viene a cumplir sus promesas y a reflexionar en Semana Santa”.

Para finalizar, destacó que “actuamos bajo las instrucciones del Vicepresidente Sectorial, Diosdado Cabello y dando cumplimiento del artículo 111 de la Constitución, que garantiza el derecho al esparcimiento y la práctica religiosa”, afirmó.

Testimonios y devoción al Nazareno

Miles de caraqueños y visitantes del interior y exterior del país acuden todos los años fervientemente a reafirmar su fe y pagar promesas, en su mayoría por casos de salud y agradecimiento por los favores concedidos por el Nazareno de San Pablo.

El pueblo caraqueño mantiene vivo su fervor y devoción al Nazareno de San Pablo.

 

Para Ever Gelvez, en esta oportunidad acude al templo para agradecer por la salud, el trabajo, los alimentos y la protección que el Nazareno le ha brindado a él y a su núcleo familiar. Considera importante mantener la unión y salvaguardar estas tradiciones religiosas que forman parte de la historia de los caraqueños.

Asimismo, Gelvez destaca que, en su opinión, la afluencia de feligreses ha disminuido significativamente, ya que desde muy pequeño siempre visita la Basílica en esta época  “antes a esta hora en esta iglesia no cabía ni una aguja, los jóvenes muy poco acuden a esta veneración”, añadió.

Gelvez resalta la presencia de los cuerpos de seguridad en la ciudad capital durante la semana mayor.

 

El oriundo de la parroquia San Juan, resaltó “el operativo de seguridad está muy organizado, hay muchos policías en las adyacencias del templo y los bomberos y protección civil están pendientes de los fieles”.

Por su parte, Francelis Carpio proveniente de la parroquia Petare, acude desde hace varios años a la Basílica para pagarle una promesa al Nazareno durante 7 años, por haberle salvado a su hijo de 3 años, quien, con solo meses de nacido, se contagió de Covid-19 y se vio muy delicado de salud.

Carpio agrdece la vida de su hijo menor al Nazareno y acude al templo en familia a pagar su promesa.

 

Carpio destaca que acude con su familia a pagar la promesa para fomentar en ellos la devoción y el agradecimiento al Nazareno de San Pablo “yo vengo con mis hijos para inculcarles esta tradición religiosa y para mantenernos siempre unidos a través de la fe”.

Se prevé que a las 4 de la tarde salga el Nazareno de San Pablo, de la Basílica de Santa Teresa, rumbo a la Plaza Diego Ibarra, para realizar una misa solemne. Al culminar la ceremonia, iniciará su acostumbrada procesión que este año tendrá una ruta diferente al salir por la calle oeste 8 y la esquina de San Pablo, diagonal al Saime.

Luego, el recorrido continuará subiendo por la Avenida Baralt hasta llegar a la esquina de la Pedrera y de allí tendrá una parada en la iglesia de San Francisco donde se incorporará al recorrido la imagen de la Virgen de la Soledad, la cual tenía 30 años sin salir en procesión y seguirá la peregrinación hasta El Calvario, después bajarán hasta la Plaza O'leary y retornarán nuevamente al templo.

ROXIBEL LAIRET / FOTOGRAFÍA: ALEJANDRO ÁNGULO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas