Comentarios noticiables | El periodismo venezolano en Revolución

Un rasgo distintivo del pueblo

19/04/2025.- El ejercicio del periodismo en Venezuela en la lucha contra el peligro que representa la hegemonía y la política aventurera que lleva a cabo Estados Unidos (EE. UU.), el Reino Unido (RU) y la Unión Europea (UE) es un tema al que me voy a referir fuera del mundo académico.

Los que ejercen el periodismo, mejor dicho, los periodistas tienen el deber de buscar una forma práctica y funcional de la verdad. No la verdad en un sentido absoluto o filosófico. No la verdad de una ecuación química o matemática. El periodismo puede y debe buscar la verdad entremezclando simpatía, antipatía y empatía, aunque se combine para su ejercicio enfrentamientos con la prensa burguesa que fue dominante y neocolonial durante la Cuarta República, esa prensa burguesa que aún sigue eludiendo la responsabilidad periodística de la verdad.

¿Quién es periodista en Venezuela? Esto está determinado por el artículo 3 de la Ley del Ejercicio del Periodismo venezolano: En el escenario actual, el periodista es el que tiene como funciones la búsqueda, la preparación y la redacción de noticias, la edición gráfica, la ilustración fotográfica, la realización de entrevistas periodísticas, reportajes y demás trabajos periodísticos, etcétera.

Para abrirse paso a la verdad en el periodismo venezolano es sano parafrasear a El Apóstol de la Revolución Cubana, José Martí, quien nos enriqueció con esta afirmación: "(Le toca al periodismo) encaminar, explicar, enseñar, guiar, dirigir”, en fin, “establecer y fundamentar enseñanzas”, y despojarse de frivolidad, espectacularidad, sensacionalismos, morbosidad y otros vicios consustanciales. Cabe decir lo mismo hoy, en Venezuela, a los medios que sirvieron a los nefastos intereses del régimen proimperialista, derrotados en 1998. En la actualidad, la supervivencia del periodismo y la profesión de periodista en Venezuela dependerá de cómo se adaptará al entorno tecnológico cambiante de la información.

En Venezuela el periodismo que se reclama es el que lleve la bandera de patriotismo e internacionalismo en los medios de difusión masiva, que se impregnan de pueblo y reflejan en páginas y espacios lo más abnegado y noble del gran esfuerzo del pueblo venezolano, en la producción y la defensa nacionales. Sin la menor vacilación política e ideológica ante las campañas diversionistas, amenazas y agresiones del imperialismo estadounidense y la de los renegados locales, el periodismo revolucionario actual es digno heredero del que nació en la época del periódico de la emancipación del Imperio español, el Correo del Orinoco, el alma querida del Libertador Simón Bolívar y también su tribuna. Dos frases de Bolívar que gozan todavía de una amplísima popularidad en nuestro periodismo reza: “Moral y luces son nuestras primeras necesidades” ; “Un pueblo ignorante es el instrumento ciego de su propia destrucción” y “El sistema de Gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”.

Se considera hoy que el talento periodístico revolucionario de la República Bolivariana de Venezuela lo exaltó el comandante Chávez en el uso de su conciencia y praxis colectiva de las ideas dignas a favor de la humanidad. El pueblo venezolano es un pueblo ansioso de información noticiosa; eso sí, que sea expuesta con sencillez y fácil de entender, porque ese pueblo sabe qué medios de prensa burgueses usan su autoridad informativa para su propio beneficio político-mercantil.

Nadie debe molestarse, sino más bien alegrarse de que ejercer el periodismo revolucionario en Venezuela contrae la misión de tener acierto en expresar el criterio, la opinión, la de hacer la crítica orientada a contribuir en la resolución de los problemas del pueblo que tienen solución y de aquellos difíciles de resolver.

El periodismo revolucionario de Venezuela debe cumplir con las exigencias de combatir en casa a periodistas antipueblo, que tienen una función confesa de mercenarios del imperialismo norteamericano contra la patria que los vio nacer.

 

J. J. Álvarez


Noticias Relacionadas