Autoridades caraqueñas conmemoran 215 años del 19 de Abril de 1810
Nicolás Maduro Guerra fue el orador de orden en la sesión solemne de la Cámara Municipal

19/04/25.- Este sábado, como es tradicional cada 19 de abril, el cabildo caraqueño conmemora una de las fechas históricas más relevantes de la historia venezolana: la declaración de la independencia del Reino de España, hecho ocurrido el 19 de abril de 1810, hace 215 años.
En esta oportunidad, la efeméride fue celebrada con una sesión solemne de la Cámara Municipal del municipio Libertador, celebrada en la capilla Santa Rosa, en el ala oeste del Palacio Municipal.
La actividad, encabezada por la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, acompañada del jefe de Gobierno del Distrito Capital, Nahum Fernández, y los ediles que integran la Cámara Municipal del municipio Libertador, encabezados por el presidente Jorbert López, tuvo como orador de orden al diputado a la Asamblea Nacional Nicolás Maduro Guerra, quien hizo una retrospectiva sobre la historia de Venezuela, a partir de ese hecho histórico, en el que el pueblo de Caracas alzó su voz contra el imperio español, representado en ese entonces por el capitán general, Vicente Emparan, quien, tras escuchar la negativa del pueblo a que siguiera al mando del cargo encomendado por la corona española, pronunció la famosa frase: "Si no me queréis, pues yo tampoco quiero mando".
El parlamentario se paseó por las distintas etapas políticas del país, hasta llegar a la revolución bolivariana, liderada por Hugo Chávez Frías, quien -afirmó- dio un cambio sustancial al país al emprender una lucha contra los gobiernos liderados por las élites económicas y transferir el poder al pueblo, primero con la rebelión militar del 4 de febrero, y luego con su llegada al poder en 1999.
Continuidad del Proyecto Bolivariano
Expresó que, tras la fallida intentona del 4 de febrero, la frase "por ahora, que dejó sembrada la esperanza del cambio (...) el pueblo reconoció en Chávez a un líder genuino, de raíces bolivarianas".
Añadió que Chávez, una vez llegado al poder, le dio continuidad al proyecto nacido el 19 de abril de 1810, y que se mantuvo dormido más de dos siglos.
Recalcó que, no obstante, el camino no ha sido fácil para la revolución bolivariana, que ha tenido que luchar constantemente contra agresiones externas y planes de desestabilización, plasmados en acciones de calle violentas como los sucesos de abril de 2002, las llamadas "guarimbas" y la guerra y restricciones económicas emprendidas por el Gobierno de Estados Unidos.
"Desde 2015 en adelante, Venezuela ha enfrentado una serie de sanciones económicas unilaterales, bloqueos financieros, sabotajes y campaña internacional de desprestigio, cuyo único propósito ha sido asfixiar, hacer chillar nuestra economía y quebrar la voluntad popular por la vía del hambre y de la desesperanza".
Destacó, que, durante el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, "el pueblo venezolano ha resistido con dignidad, con creatividad y firmeza. A pesar de las dificultades, y reconociendo que en medio de la lucha se han cometido errores y desviaciones que con humildad hemos ido corrigiendo, no han podido, ni podrán con nosotros, en el nombre de Dios".
Relevo para la lucha política
Por su parte, la alcaldesa Carmen Meléndez destacó que, al igual que el papel de la juventud en el 19 de abril de 1810, en la actualidad la revolución bolivariana cuenta con las nuevas generaciones para la lucha política y social que se ha trazado el Gobierno Bolivariano.
Meléndez trazó uno de los retos inmediatos es la segunda consulta nacional popular, prevista para el 27 de abril, en la que el pueblo decidirá cuáles son sus prioridades y, en ese contexto, pidió a los alcaldes y gobernadores se sumen a esta campaña, con una proyección de más de 3 mil proyectos, "que en este año 2025 estarán en todos los territorios, solucionando un problema prioritario de nuestra comunidad. Ese es nuestro pueblo, ese es el 'comuna o nada', sueño de nuestro Comandante Chávez, y que ahora, con todas las leyes de participación popular, vamos hacia la prosperidad, a construir la patria que nos merecemos".
Cabe resaltar que, previo a la actividad en el Palacio Municipal, las autoridades colocaron una ofrenda floral frente a la estatua del Libertador en la Plaza Bolívar, y disfrutaron en el Patio de los Leones una dramatización sobre la fecha histórica que generó muchas emociones en los presentes.
REINALDO J. LINARES A. / FOTOGRAFÍA: ALEJANDRO ANGULO / CIUDAD CCS