Pueblo caraqueño reflexiona sobre las Siete Palabras de Jesucristo

Líderes evangélicos compartieron su análisis sobre el sacrificio y perdón de Jesús

Venezolanos profundizaron en el amor divino durante la meditación de las palabras finales de Cristo.

 

19/04/25.- Desde la Plaza Bolívar, ubicada en la capital venezolana, el pueblo caraqueño junto a los representantes de la Iglesia Cristiana Evangélica, el jefe de Gobierno Nahum Fernández y otras autoridades, vivieron este Viernes Santo un momento de reflexión sobre las últimas siete palabras que pronunció Jesucristo en la cruz, con el fin de profundizar en su significado y seguir fortaleciendo la fe.

Nahum, en sus plataformas digitales compartió una parte de este espacio de introspección: “El análisis de las siete palabras nos ha permitido reencontrarnos con Dios Todopoderoso, a quien agradecemos por el milagro de la vida, por su infinito amor y por las bendiciones recibidas en esta época sagrada para Venezuela y el mundo”.

A través de esas siete palabras, Jesús le mostró a todos cómo se ha cumplido su misión salvadora, así como también el amor, el perdón y la redención. Estas frases reflejan su humanidad y divinidad en medio de su sufrimiento, a su vez, invitan a la esperanza y confianza en la misericordia.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Nahum Fernández (@nahumjfernandez)

El apóstol Oswaldo Zambra, para dar inicio a esta actividad, enunció primeramente: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.” (Lucas 23:34). Su significado evoca el perdón que pidió Jesús para quienes lo crucifican, mostrando misericordia incluso en el sufrimiento.

Asimismo, el pastor Jorge González, también habló de la segunda palabra: "De cierto te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso.” (Lucas 23:43). El pueblo reflexionó que esta promesa de Jesús al ladrón arrepentido en sus últimos momentos irradia esperanza. Revela que la salvación está al alcance incluso en el final de la vida, mediante la fe y el reconocimiento de Jesús.

El pastor Josué Barrios, desarrolló la tercera palabra: “Mujer, he ahí a tu hijo; he ahí a tu madre.” (Juan 19:26-27). En sus momentos de agonía Jesús confió en el cuidado de su madre a su discípulo Juan, simbolizando la familia espiritual y los lazos afectivos mutuos.

Durante el desarrollo de este encuentro, el apóstol Ignacio Lyaramendy reflexionó sobre la cuarta palabra: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mateo 27:46).

Jesús expresa un sentimiento de abandono, mostrando que incluso en los momentos de desesperación se puede dirigir a Dios con honestidad. Solo a través de la fe se busca la fortaleza para seguir adelante, sabiendo que nunca se estará solo.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Nahum Fernández (@nahumjfernandez)

Por su parte, el apóstol Dan Suárez les explicó a todos los presentes lo que significaba esta quinta palabra: “¡Tengo sed!” (Juan 19:28). Un símbolo de su agonía física y sed espiritual por la salvación de la humanidad. Llama a reflexionar sobre las necesidades espirituales y materiales.

“Todo está consumado.” (Juan 19:30). En este enunciado se escuchó al apóstol Carlos Lomabana de la sexta palabra, donde los presentes reconocieron que Jesús anunció el cumplimiento de su misión redentora y que la salvación ha sido asegurada mediante su sacrificio.

Finalmente, la profeta Yajaira Viloria, habló sobre la séptima palabra: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.” (Lucas 23:46). Jesús hace entrega confiada de su vida al Padre, marcando el momento de su muerte, mostrando que la entrega total es posible cuando se confía en la voluntad divina.

El jefe de Gobierno, expresó que “las siete palabras de Jesús en la cruz, son un poderoso recordatorio del amor, el perdón y la esperanza que se encuentran en el sacrificio de Cristo. Durante la Semana Santa, estas palabras ayudan a profundizar en el significado de encontrar consuelo y fortaleza de la fe”.

Asimismo, invitó a los venezolanos a reflexionar en este tiempo de Semana Santa, puesto que es una oportunidad para profundizar “el significado del amor, el sacrificio y la esperanza que nos enseñan las acometidas de Jesús, en cada rincón del mundo donde se celebra”.

FOTOGRAFÍA: JAVIER CAMPOS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas