Emprende en tu Patria incorpora a más de 100 migrantes a la producción
El programa brindará herramientas para destacar habilidades de productores nacionales

22/04/25.- Fue activado este martes, en la sede del Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa (Fonpyme), el vértice socioeconómico de la Gran Misión Vuelta a la Patria, liderado por su presidenta, Anahí Arizmendi, para formar a través de talleres productivos a más de 100 connacionales repatriados, quienes podrán incorporar su creatividad e ingenio al emprendimiento y desarrollo económico venezolano.
El programa "Emprende en tu Patria", que forma parte de este vértice, se compone de las 4F (formación, formalización, ferias y financiamiento), herramientas que darán paso a la construcción de sueños y anhelos de estos grandes y futuros emprendedores.
La iniciativa es un esfuerzo que se une al Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa (Fonpyme), liderado por Orlando Becerra.

Anahí Arizmendi, presidenta de la Gran Misión Vuelta a la Patria, explicó que a través de este plan nacional se evaluarán todos los procesos y creatividad de los emprendedores y sus proyectos para contrarrestar "toda la satanización y criminalización que se le ha querido hacer a la migración venezolana", afirmó.
En los talleres se ofrecerán herramientas que den a conocer las políticas del emprendimiento nacional, líneas estratégicas del motor económico venezolano, las 4F y se impartirán dinámicas para conocer las fortalezas y debilidades de futuras y futuros comerciantes.
También se otorgarán registros de "Emprende en tu Patria" para dar paso a la integración de mujeres, jóvenes y hombres, sin límite de edad, al movimiento "Emprender Juntos", que se desarrolla a nivel nacional.

"Estamos estimulando su incorporación al estudio. Venezuela cuenta con muchas posibilidades, es un país donde nuestra educación es gratuita y de calidad, inclusive a nivel universitario, estamos explorando los distintos proyectos", aclaró.
En cuanto al Plan Vuelta a la Patria, Arizmendi aseguró que esta iniciativa permite el retorno seguro y gratuito de los connacionales.
"Todos los venezolanos que quieran regresar al país, lo van a hacer con las mejores condiciones, abrazados por su pueblo y de la manera más amorosa y que les permita tener un desarrollo conjunto con sus familias para fortalecer el engranaje económico del país", comentó.

En este primer encuentro se desarrolló el primer ítem de las 4F que es la formación, donde se brindarán herramientas a emprendedores para dotarlos de nuevas y enriquecedoras experiencias con las que construirán sus más grandes sueños y anhelos.
Orlando Becerra, presidente de la Fonpyme explicó que actualmente el programa "Emprender Juntos", es un motor de la política económica implementada por el mandatario nacional Nicolás Maduro.
El también economista destacó que en el desarrollo del primer ítem de las 4F se enseñará a sus participantes la construcción de medianas y pequeñas empresas.
Asimismo se les ofrecerán orientaciones para "aprender a manejar su negocio, cómo visualizar su proyecto, cómo sacar los costos, cómo vender y cómo hacer marketing", explicó Becerra.
Campo productivo abre caminos
Eduvi Madrid, quien regresó de México a través del Plan Vuelta a la Patria debido a "una situación muy difícil", compartió con los medios que anhela formar un negocio de cosméticos y belleza que pueda ofrecer al público.
Igualmente agradeció al gobierno nacional por permitir su retorno al país y por esta iniciativa en la que participó junto con su esposo para formarse de manera integral y poder dar inicio a su emprendimiento.
Por su parte el ciudadano José Ramón Parejo explicó que su anhelo más grande es construir un emprendimiento turístico, con el que podrá "aportar un granito de arena en el futuro de nuestro país con un emprendimiento agro y ecoturístico en el poblado de Araya", mencionó.
ANA BÁRBARA PARRA | FOTOGRAFÍA: JACOBO MÉNDEZ | CIUDAD CCS