Muchachada inaugura Biblioteca Joven en la capital

Gran Misión Venezuela Joven continúa abriendo espacios de esparcimiento para la juventud

Poetas, escritores y diversos artistas acompañaron a los más jóvenes durante la jornada.

 

23/04/25.- En el marco de la celebración del Día Internacional del Libro, del Idioma y del Derecho de Autor, se inauguró en Caracas la Biblioteca Joven, un espacio para aprender, descubrir y crecer, habilitado por la Gran Misión Venezuela Joven, en su sede nacional ubicada en la parroquia El Recreo.

Esta efeméride es muy significativa para los amantes de la lectura. Establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1995, esta fecha busca fomentar la lectura y rendir homenaje a los autores que han dejado una impronta indeleble en la historia de la literatura.

La escritora Yurimia Boscán, quien asistió como invitada, destacó en su intervención que “esta celebración se hace en el marco de un día multicultural y multiétnico, un día del idioma que ahora es mucho más global, en el que no se siente el peso de esa colonización y de esa fuerza de los imperios sobre los pueblos débiles”.

Asimismo, Boscán manifestó estar emocionada de pasar un rato agradable con la juventud presente en el evento y recitó diversas líneas de su autoría.

Boscán invitó a la juventud a darle buen uso a la palabra y descubrir su importancia.

 

Por su parte, Benjamín Martínez, rememoró que la palabra hace mucho tiempo fue utilizada para dominar y vulnerar, sin embargo, destacó que en la actualidad el mundo se encuentra en “tiempos donde esta fuerza juvenil de hombres y mujeres, son la razón de la transformación”.

"Los hombres y mujeres de hoy han transformado la historia", destacaron los invitados.

“Entonces la palabra es un homenaje a lo que es la única posibilidad de nosotros expresar todas nuestras cosas, angustias y bellezas, la felicidad y los problemas… estos lo expresamos a través de las palabras, lo cual quiere decir que si nosotros descubrimos su importancia y lo que esta significa, seremos imparables, pero no como antes, porque las cosas han cambiado, antes estábamos en tiempos de dominación, hoy estamos en libertad”, dijo Martínez.

Cabe acotar que la elección del 23 de abril para esta celebración no es casual, pues marca el aniversario de la muerte de tres gigantes de la literatura, Miguel de Cervantes, Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare, todos ellos fallecidos en 1616. Aunque Cervantes murió el 22 de abril, fue enterrado al día siguiente, lo que consolida la importancia de esta fecha en el ámbito literario.

En este día se conmemoran a tres grandes como Cervantes, Shakespeare y de la Vega,

El poeta Luis Felipe Bellorín, rememoró a Cervantes y Shakespeare calificándolos como “dos grandes creadores universales”. Bellorín destacó que en este día se debe hablar de la palabra como expresión de amor, asegurando que su acción y puesta en práctica nos ayuda a convertirnos en seres de paz. “Necesitamos paz y solamente la paz se puede lograr a través del amor”, mencionó, mientras hacía especial énfasis en la fuerza y poder que tienen las letras.

Los invitados también destacaron la labor de una importante figura en la literatura venezolana como lo fue Teresa de la Parra, sobre todo, en su papel como escritora en tiempos de dictadura. Los mismos, resaltaron la importancia de las palabras, asegurando que “son las que nos permiten tener información. Si no tenemos información, no tenemos opinión. Si no tenemos información, no podemos pensar. Si no valoramos el conocimiento no podemos transformar, ni podemos construir los sueños, porque la palabra es la expresión del alma, es la posibilidad de tener un gran poder; el comunicarnos y, sobre todo, cultivar el amor”, refirió un invitado.

Este día es una oportunidad para fomentar el amor por la lectura y recordar a todos aquellos autores que nos han inspirado a lo largo de los años. En este Día Internacional del Libro, se invita a todos a sumergirse en las páginas de un buen libro y a celebrar la riqueza cultural que la literatura nos ofrece.

THUAREZCA JULIO / FOTOGRAFÍA: VLADIMIR / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas