Gobierno aspira sembrar 40 mil hectáreas con semilla de maíz nacional

Presidente Maduro lo anunció en la celebración del primer año de la Gran Misión Ciencia

En el acto se aprovechó para inaugurar el Complejo Biotecnológico Agrobiotechs, en el estado Miranda.

 

23/04/25.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró los logros del 1er aniversario de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, con el anuncio de que por primera vez se produce una semilla de maíz amarillo y maíz blanco en el país, gracias a la intervención oportuna de los científicos venezolanos.

“El logro de una semilla autóctona variedad Turén 2.000, para sembrar 40 mil hectáreas de maíz amarillo y maíz blanco con la nueva semilla ´Venezuela Crece Sana´, dándole un salto a la producción de maíz dentro del patrón de salud del ser humano”, aseveró.

Al respecto agregó que “este maíz también se usará para alimentos en la cría de animales. Soñando en grande, estoy seguro de que al pasar de los meses y años por venir nosotros creceremos en la capacidad de producción de semillas de otros rublos en las miles de hectáreas que estamos activando”, aseguró.

Ahorros por sustitución de importaciones

Explicó que con este paso Venezuela pasa a ahorrar 13 millones 400 mil dólares al sustituir la importación de semillas de maíz extranjero. También destacó que se acabó la importación de semillas de tubérculos como la papa, al producir nuestra propia semilla lo que representa el ahorro de 400 millones de dólares.

“Se acabó el chantaje con el cuento de que no llegó la semilla (papa) de Canadá. Era un chantaje permanente y quienes la traían era para robar por la subvención con el dólar”, fustigó.

En ese sentido, el jefe de Estado instó a los agricultores del país a entrar en la siembra de la agroindustria de soya, lo que permitiría grandes ingresos al país por la vía de exportación del producto agrícola.

Complejo Biotecnológico Agrobiotech

En el marco del primer año de la misión que impulsa el trabajo y la labor de los cientificos y cientificas venezolanos y acompañado de autoridades del Gobierno Bolivariano, el jefe de Estado inauguró el Complejo Biotecnológico Agrobiotech, ubicado en el estado Miranda. Un modelo de cooperación entre el Estado venezolano, la academia científica y el sector privado, según explicó.

“En el estado Miranda, inauguramos el Complejo Biotecnológico Agrobiotecs, que se especializa en la producción de insumos biológicos para el uso agrícola, protegiendo y promoviendo la salud de los suelos. La comunidad científica venezolana está haciendo maravillas porque ama a su patria”, afirmó.

El Complejo se especializa en el desarrollo de insumos biológicos para el uso agrícola, aumenta el rendimiento de la producción y crea vectores para controlar las plagas de forma natural sin utilizar químicos.

Al respecto, Blas Dorta, gerente del Complejo, explicó que se cuenta con una unidad de controladores bacterianos y otra unidad para controladores fúngicos (plagas) que produce insumos biológicos utilizados para controlar las plagas en el sector agrícola.

Dorta sostuvo que se han creado diez productos 100 % biológicos destinados a proteger la alimentación de los venezolanos.

Financiamiento agrícola

Durante su intervención, el primer mandataro nacional aprobó la distribución de 800 mil kilos de maíz amarillo y maíz blanco para la siembra de 40 mil hectaréas en todo el país.

Más de 1.400 pequeños agricultores de El Socorro, en el estado Guárico, se vieron beneficiados  a través de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), donde se procedió a sembrar la nueva semilla de maíz blanco y maíz amarillo.

Al respecto productores locales agradecieron el financiamiento de semillas con la finalidad de garantizar la independencia para lograr alcanzar nuevamente los niveles del 2021, cuando sembraron 21 mil hectáreas de maíz amarillo y 19 mil hectáreas de maíz blanco.

En el acto, Maduro presentó el libro Conuco, agricultura sustentable, de José Luis Berroterán Núñez, que fue recientemente editado por el Fondo Editorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación.  

Por último, aprobó la creación del primer banco de semillas para pequeños productores agrícolas de El Socorro e instruyó al ministro para las Comunas, Ángel Prado, para su ejecución.

JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ / FOTO: PRENSA PRESIDENCIAL / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas