Ad libitum | Discos de cabecera (II)
Jazz latino, boleros y música nueva para el oído del melómano más ecléctico
26/04/2025.- El conceptualista del jazz, Duke Ellington, dijo alguna vez que solo existen dos clases de música: la buena y la del otro tipo. Esta afirmación privilegia el buen gusto y la calidad, dejando de lado cualquier clasificación basada en épocas o géneros. Me suscribo a esta idea y les entrego a continuación la segunda parte de mis recomendaciones discográficas que van del pasado a lo actual en diferentes estilos.
Los Amigos Invisibles: Repeat after me (Gozadera Records, 2013)
Cuando lo escuché por primera vez, tuve la impresión de que la banda no había podido lograr en este álbum la magia de producciones anteriores. Sin embargo, este disco tiene algo que se queda en el pensamiento, en alguna zona escondida del gusto. Solo necesitas volverlo a oír. Sigue siendo el sonido tradicional de LAI, con las mismas letras sensuales y divertidas, pero es claro que han evolucionado. Ya no son tan sexualmente explícitos. Muestras de ellos son Reino animal, Río porque no fue un sueño y Monstruo, canciones que se merecen veinte puntos.
En esta ocasión, grabaron varios temas en inglés que reúnen todas las condiciones para optar por los primeros lugares de las carteleras radiales del mundo. Stay y Sex appeal son trepidantes; les aseguro que no podrán dejar de escucharlos.
La ingeniería de sonido también merece elogios en este álbum. Lograron una textura vintage que le otorga personalidad a la música. Si no lo han comprado, salgan corriendo a buscarlo. Será un clásico.
Miguel de Gonzalo con Adolfo Guzmán y Rolando Baró (Egrem, circa 1961)
De Gonzalo es el secreto mejor guardado de Cuba. Es cantante de culto para músicos y melómanos acuciosos. Vivió en nuestro país a finales de los años cincuenta y trabajó con Aldemaro Romero, Luis Alfonzo Larrain y Willy Gamboa.
A diferencia de sus conocidas grabaciones con La Sonora Matancera, en este disco se aprecia al verdadero cantante de filin que era Miguel. Se arriesga, alarga frases y rubatea en las doce melodías inéditas grabadas en este LP. Los arreglos coquetean con el jazz y a veces con el guaguancó. Son piezas de mucha calidad, de hermosas imágenes poéticas y reflexivas.
Si usted lo tiene en su colección, no lo pierda ni lo preste. Son pocos los ejemplares que existen.
Alex Rodríguez y la Retreta Mayor (Discomoda, 1976)
Es un disco experimental de jazz latino con elementos funk y de rhythm and blues. Rodríguez es el compositor y arreglista del proyecto. Además, toca la guitarra eléctrica y la acústica. Dirige en la grabación a 29 músicos de alto nivel, entre los cuales destacan personalidades como Eduardo Cabrera, Rolando Briceño, Nené Quintero y Benjamín Brea, con los apoyos vocales de Anabella, Carlos Moreán, Gonzalo Peña y Frank Quintero. Casi todos vivían de la grabación de cuñas y jingles comerciales, y vieron en este álbum un desahogo del trabajo diario que les daba buenos sueldos, pero no satisfacción artística.
Si no lo tienen, preocúpense. Es una fiesta, una reunión de talentos y excelentes ejecuciones.
Luis Ugueto Liendo