Autoridades capitalinas activan planes de mitigación de riesgos
Acción por la presencia de lluvias debido a paso de las ondas tropicales que se avecinan

25/04/25.- A fin de tomar previsiones para reducir riesgos asociados a la intensa temporada de lluvias que se estima con la llegada de 45 a 50 ondas tropicales al territorio nacional, el Gobierno del Distrito Capital (GDC), en coordinación con la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Capital y el Poder Popular, ha activado planes de mitigación de riesgos para proteger a la población.
En este sentido, Nahúm Fernández, jefe del Gobierno del Distrito Capital, informó a través de sus redes sociales, que se realizó una reunión estratégica para diseñar las acciones preventivas y de respuesta ante las posibles contingencias que puedan ser derivadas de las fuertes precipitaciones.
“La instrucción del presidente Nicolás Maduro es priorizar la preparación y protección de la población, ante dichas contingencias”, destacó Fernández.
El gobierno distrital anunció que se implementará un abordaje integral, con especial atención a las comunidades en zonas de alto riesgo, para garantizar una respuesta efectiva y coordinada ante cualquier eventualidad que se pueda presentar.
“Cumpliremos con la tarea de asegurar la máxima protección, minimizando los impactos y salvaguardar la vida y el bienestar de la población”, afirmó Fernández.
Al respecto, subrayó que la coordinación entre las instituciones gubernamentales y el Poder Popular es clave para el éxito de estos planes de mitigación, demostrando “la perfecta organización y compromiso de la Revolución Bolivariana” para proteger a la ciudadanía ante los desafíos climáticos.
Estiman al menos 50 ondas tropicales
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) calcula que entre 45 y 50 ondas tropicales atravesarán el territorio venezolano durante el período de lluvias de este año.
El presidente del instituto meteorológico, Reidy Zambrano, explicó que la temporada de ondas tropicales se iniciará el 1° de junio, con sistemas que se originan cerca de la costa de Cabo Verde, en África, y avanzan a través del Atlántico hasta llegar al Caribe y Suramérica.
De las cerca de 60 ondas tropicales que se prevén para el Atlántico, se cree que la mayoría afectará a Venezuela, según los modelos meteorológicos actuales.
Ante este escenario, Zambrano aseguró que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos mantiene vigilancia constante de las condiciones meteorológicas, especialmente debido al contexto global de calentamiento.
Zambrano aseguró que a través de la Misión Cuadrantes de Paz, se monitorean permanentemente las condiciones meteorológicas y se emiten todos los reportes para informar a las autoridades y a la población sobre la situación climática. "De presentarse algún cambio, nosotros emitimos una alerta a tiempo", aseguró.
Vaguada en la región central
En relación con las precipitaciones recientes sobre la ciudad capital y la zona central del país, Zambrano explicó que las mismas son causadas por una vaguada que comenzó la semana pasada y podría durar diez días. "Nosotros, ahora, en la región central, no estamos en período lluvioso, estamos en una vaguada desde la semana pasada; estos fenómenos tienden a durar diez días", dijo.
En entrevista radial, aclaró que en la región central la temporada de lluvias iniciará entre mediados de mayo y principios de junio, mientras que el sur del país ya está en período lluvioso desde abril.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS