Inteligencia artificial como herramienta de construcción o destrucción
Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez y expertos disertaron sobre la IA en Ciudad CCS
08/06/23.- Desde las instalaciones de la Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz, ubicada en el piso 6 del edificio Gradillas, en el centro de Caracas, se llevó a cabo el conversatorio Ética, Inteligencia Artificial: ¿Conciencia Artificial? Utopías, distopias y realidad.
Durante la actividad se contó con la presencia de la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, la licenciada en informática de Mujeres Activistas por el Software Libre, Nerissa Aguilera Arteaga y el investigador, escritor y comunicador, Rubén Wisotzki.
Gabriela Jiménez, explicó lo que ocurre actualmente en el mundo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), expresó que existen millones de empresas y plataformas tecnológicas privadas que son utilizadas por el ser humano.
De acuerdo con lo expuesto por la vicepresidenta sectorial, la Ley de Infogobierno decreta que las gestiones de conocimiento para desarrollar tecnologías deben ser libres, éticas, filosóficas, epistemológicas y técnicas.
La también ministra de Ciencia y Tecnología expresó que desde 1950, en las universidades de EEUU se comenzó a definir el concepto de Inteligencia Artificial para tratar de simular con ayuda de diversas herramientas tecnológicas lo que ocurre en más de 86 mil neuronas que constituyen el cerebro del ser humano.
Ante este planteamiento, Jiménez se mantuvo firme en la defensa de la racionalidad de la vida y del pensamiento, ideales que se protegen desde el modelo científico implementado en el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
También expresó que en caso de ser necesario, se implementaría el uso de la Inteligencia Artificial, pero aplicándose bajo el fundamento de la racionalidad, aspecto reflejado en el código ético del Ministerio y del Sistema Nacional de Ciencia.
De acuerdo con Jiménez, existe un glosario de términos como lo son la Inteligencia Artificial (IA), Chatbot o Bot, Data Crunching, Big Data, Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) y Prueba de Turing, conceptos que son considerados como fundamentales en el campo científico.
90% de plataformas tecnológicas se desarrollan por innovaciones científicas mundiales
Con la creación de la IA, además de opacar las capacidades que posee el ser humano para desarrollar diversas actividades cotidianas, también pretende incluirse esta nueva modalidad en gran parte de las áreas del conocimiento como la filosofía, matemáticas, lingüística, cibernética, neurociencia, comunicación social, entre otras.
Este planteamiento le permitió a Jiménez cuestionar si realmente el ser humano está preparado para que la IA abarque todos los aspectos de la vida, incluyendo la educación, herramienta que tiene la capacidad de transformar a la humanidad bajo bases filosóficas.
Valores de la Inteligencia Artificial
Durante 3 años se ha discutido sobre la documentación jurídica de las repúblicas y las regiones, donde la comunidad europea pueda definir una política legal de valores y elementos éticos para mantener un control sobre la IA.
En vista de esto, el 28 de febrero de 2023, en el encuentro mundial de telecomunicaciones, empresas de este campo se mostraron en desacuerdo ante una legislación que coartaba sus políticas de innovación.
Para Jiménez, en las TIC se enfatizan brechas de género y generacionales, pues se evita el acceso de personas de la tercera edad a estas herramientas tecnológicas, lo que da paso a la falta de equidad, transparencia y justicia social.
“¿Dónde está la privacidad y el uso de esos datos?” cuestionó la vicepresidenta sectorial ante el uso que el ser humano le da a estos aparatos tecnológicos que aseguran facilitar el estilo de vida, donde se almacena información referente a compras, transacciones, preferencias, entre otros datos suministrados por las personas.
“Todos los que han comprado (artículos por internet) en Venezuela no saben dónde están sus datos y no saben qué uso se les está dando” expresó la también ministra. Igualmente mencionó que nada puede sustituir el contacto humano requerido en la cotidianidad para realizar cualquier tipo de actividad o diligencia.
Calificó como importante la salud mental, aspecto que se ha visto afectado por el exceso de información, sobre todo durante el año 2020, momento en que se anunció el inicio de la pandemia por covid-19.
Como dato alarmante, Jiménez mencionó que la mayoría del contenido que se distribuye en internet se basa en datos suministrados por usuarios que utilizan las redes sociales y servicios que se encuentran disponibles en esta plataforma.
Asimismo, anunció que desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología se dicta un diplomado en IA, dirigido a profesionales en ingeniería, computación e informática, a través de un lenguaje de datos abiertos para que puedan comprender la situación a la que se enfrentan.
Efectos de la tecnología
De acuerdo con Jiménez, el surgimiento de la tecnología, específicamente la inteligencia artificial, genera dos sentimientos en el ser humano, ansiedad y sensación de libertad al saber que existe un mundo donde se puede hacer infinidad de cosas sin control alguno.
Este último punto direccionó a Jiménez a pensar que es importante que el Estado, apoyado en la Constitución, tenga un control que permita regular estas políticas para el bien de todas y todos.
Para la vicepresidenta la inteligencia es el valor fundamental de la buena convivencia que le permite al ser humano vivir en paz en un mundo que se está preservando para el desarrollo de las personas.
Como punto final, Jiménez expresó que el Ministerio de Ciencia y Tecnología tiene la responsabilidad de presentar propuestas ante la Asamblea Nacional sobre derechos digitales, documento que tiene un lapso de 6 meses para ser construido y puesto en discusión.
La IA se alimenta de problemas sociales que no han sido resueltos
Narissa Aguilera Arteaga expresó que debido al auge de la Inteligencia Artificial, la sociedad comenzó a cesar el uso del conocimiento, debido a que esta herramienta se ha encargado de hacer cualquier tipo de labor que necesita del esfuerzo humano.
La profesora de programación explicó que los algoritmos son el uso de información histórica que permite la resolución de problemas en el mundo.
La IA aprende diariamente de acontecimientos ocurridos en la historia, tanto buenos como malos, que definen de alguna manera la esencia del ser humano y, debido a esto, Arteaga mencionó que da miedo el hecho de que esta herramienta tenga la capacidad de predecir el futuro con la obtención de un mínimo dato.
Para finalizar, Rubén Wisotzki realizó algunas reflexiones sobre la inteligencia artificial y la humanidad. En ese contexto, citó a diversos autores que se especializan en el estudio de estos importantes temas que, de alguna manera, direccionan el futuro de la humanidad pero sobre todo del mundo.
"¿Poseemos respuestas en torno a preguntas sobre inteligencia artificial y no sabemos o queremos llegar a ellas?" cuestionó el también comunicador social.
También mencionó la necesidad que tiene el ser humano de medir todos los aspectos de la vida, donde se incluyen emociones, descripciones, entre otros elementos.
Para Wisotzki lo sensible es inteligente pero no artificial, pues las máquinas no conocen de sensibilidad, emociones y sentimientos, para poder hablar de estos temas es importante poder sentirlos.
"Cuando una máquina llore y uno le tenga que acercar un pañuelo u ofrecerle en un abrazo su hombro, lo vivido no será inteligente sino sensible y lo artificial será real" acotó el investigador.
ANA BÁRBARA PARRA / FOTOGRAFÍA: JESÚS CASTILLO / CIUDAD CCS