Punto y seguimos | Babel o la necesidad de la violencia
Fantasía antiimperialista, sin amagos
25/07/2023.- Babel es la cuarta novela de Rebecca F. Kuang, una joven autora chino-estadounidense cuyas historias de fantasía han alcanzado un lugar en la lista de los mayores éxitos de venta del The New York Times. A pesar de que esto no es necesariamente un indicativo de calidad literaria, lo cierto es que su trabajo sí que merece la pena, sobre todo por la sorprendente y directa caracterización que hace del colonialismo, con énfasis en el practicado por el Imperio británico.
La historia que se narra en Babel ocurre en una Inglaterra alternativa de la tercera década del siglo XIX, que mezcla datos reales con agregados fabulados. Más que recurso literario del género fantástico, esto le sirve para denunciar sin tapujos no solo al imperialismo inglés de la época, sino al imperialismo europeo en general, con una gran precisión en los hechos históricos verdaderos que sustentan y contextualizan el corazón de la narración.
Kuang, nacida en Cantón y criada desde los cuatro años en los Estados Unidos, en el seno de una familia migrante, se atreve a exponer con elegancia las verdades de la Revolución Industrial que, en su mundo fantástico, se expresa en el descubrimiento de un tipo de magia-tecnología conocida como el grabado en plata. Esta técnica permite adjudicar a todo tipo de objeto las cualidades de los significados que se pierden siempre al traducir una palabra de un idioma a otro. Este conocimiento, que, además del metal, necesita de traductores expertos y hablantes nativos de lenguas diversas (menos usada una lengua, más poderosa la barra) para hacerlas funcionar, supone para los británicos una ventaja sobre el resto del mundo. Resulta que ellos tienen en Oxford a Babel, el instituto de traducción más importante del planeta, en donde contratan extranjeros (chinos, hindúes, árabes, etc.), para desarrollar las barras bajo el "engaño" de hacerlas académicas, cuando lo cierto es que sus patentes de barras son el sustento económico del país.
Los extranjeros, a los que seguimos en la figura del protagonista, Robin Swift, un huérfano chino llevado a Inglaterra por un profesor de Babel, son siempre tratados como ciudadanos de segunda, a los que hacen emplear su propia lengua como materia prima que —transformada en Babel— llena de riquezas, tecnología de guerra y de industria a Gran Bretaña para seguir explotando sus colonias y vendiendo más opio a China. El descubrimiento y concientización de esta injusticia, los conflictos de identidad de Robin, sumados a una historia de amistad entre este y otros tres alumnos del instituto, nos exponen a una novela que, en vez de llevarnos a desear "hacer magia", nos revuelve la bilis y nos recuerda el valor primordial de las revoluciones. Esto, no sin antes dejar en claro la sangre que cuestan y hasta atreviéndose a plantear la violencia como única solución para vencer imperios. Esperanza y desazón, intelectualidad y violencia, David contra un Goliat que se hace eterno.
Como dato curioso, esta novela, publicada en el 2022 y nominada a varios premios literarios de renombre, fue un boom de ventas por una semana, desapareciendo luego misteriosamente de las listas apenas a un mes de su lanzamiento. De que vuelan, vuelan...
Mariel Carrillo García