Cultura y emoción desbordó la inauguración del Festival Viva Venezuela

Gualberto Ibarreto y el espectáculo de drones robaron la atención del público

Miles de personas presenciaron el evento cultural más grande realizado en la capital del país. Foto: Francisco Trías.

 

11/05/24.-  Entre música, baile, alegría y muchos aplausos, quedó oficialmente inaugurado este viernes el Primer Festival Mundial Viva Venezuela “Mi Patria Querida” en el Estadio Monumental Simón Bolívar, en La Rinconada, Caracas, lugar que contó con la asistencia de más de 20 mil personas.

Espectáculo Danza Libertadores fue estrenado en el festival por el español David Morales. Foto: Jesús Vargas.

 

El magno evento que, gracias al aporte de la República Popular China contó con el primer espectáculo de drones realizado en Latinoamérica, dio inicio con las palabras del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, quien agradeció la labor de cultoras y cultores al mantener vigente y resaltar las expresiones artísticas más importantes del país.

El público asistente quedó fascinado con el primer espectáculo de coloridos drones. Foto: Francisco Trías.

 

Con el sonar del Alma llanera el animado público pudo observar los rostros de los maestros Armando Reverón y Alí Primera que fueron dibujados en el cielo por las brillantes y coloridas luces de los drones, entre otras imágenes que representan la esencia de la cultura venezolana.

El recinto estuvo asistido por cultores, cultoras, músicos, artistas, exponentes de la tradición nacional e internacional, así como de portadores patrimoniales quienes se unieron para ofrecer un gran espectáculo y reflejar la diversidad y talento existente en el país.

Cofradías representaron la esencia de la hermandad y el compañerismo. Foto: Francisco Trías.

 

Igualmente un nutrido grupo de pueblos originarios y cofradías se hicieron sentir en esta hermosa y representativa fiesta cultural, donde pudo apreciarse en cada rincón del Monumental la esencia de la venezolanidad, aquella que retumba incesantemente sin importar donde se encuentre.

Entre las cofradías presentes se encontró los Sanjuaneros, San Benito Palermo, Betijoque, San Pedreños de Guatire, por mencionar solo algunas, donde cada uno de sus integrantes se encargó de representar, con dinámicos movimientos y retumbantes sonidos, provenientes de sus grandes tambores, sus alegóricas expresiones culturales.

Representantes culturales invitaron a la ciudadanía a participar en el espectacular festival. Foto: Francisco Trías.

 

Es importante destacar la unión y hermandad demostradas por parte de representantes culturales provenientes de distintos países como Colombia y varios estados del país, incluyendo La Guaira y Miranda, quienes compartieron tras bastidores momentos de alegría, música y baile, que al apreciarse logran aflorar los sentimientos de cualquiera.

ANA BÁRBARA PARRA / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas