Inameh pronostica llegada de onda tropical este viernes 24 de mayo

Se estima que entre primero por el territorio de la Guayana Esequiba, a unos 28 km/h

Intensas precipitaciones pueden presentarse los próximos días.

 

23/05/24.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó este jueves sobre el inicio de la temporada de ondas tropicales en Venezuela y que mantiene un monitoreo constante sobre la primera, que está cerca del Océano Atlántico Tropical, y se estima que entre al país por la Guayana Esequiba este viernes 24 de mayo en horas de la tarde.

De igual manera el organismo indicó, en el boletín sobre la situación sinóptica del Océano Atlántico, que durante un monitoreo de la corriente de los vientos alisios tropicales se determinó que la onda se desplaza en dirección hacia el oeste con una velocidad promedio de 28 kilómetros por hora.

El instituto señala que continuará monitoreando de cerca la evolución de esta primera onda tropical de la temporada y mantendrá informada a la población sobre sus posibles impactos en todo el territorio venezolano. Asimismo hace un llamado a estar atentos a próximos boletines y avisos que se emitan sobre la situación meteorológica en el país.

Ondas tropicales y sus consecuencias

Las ondas tropicales, u ondas del este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.

Su influencia en Venezuela comienza a principios de mayo y se extiende hasta finales de noviembre con algunos casos registrados durante el mes de abril.

Estas ondas no solo son responsables del origen de ciclones tropicales sino que también pueden modular la Zona de Convergencia Intertropical y provocar precipitaciones abundantes en nuestro territorio.

Son sistemas en forma de «V» invertida que se desplazan por el Atlántico tropical generando nubosidad y tormentas, y a veces pueden formar ciclones tropicales, explicó el Inameh.

La presencia de nubes convectivas y la formación de tormentas pueden ser consecuencia de estas ondas. Se estima que entre 57% y 83% de las tormentas tropicales y huracanes en el Atlántico son originados por ellas.

Plan de contingencia

Las autoridades venezolanas se encuentran implementando planes para atender y mitigar los riesgos asociados al paso de 45 ondas tropicales por el país durante los próximos meses.

El viceministro para la Gestión de Riesgos y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda, señaló que, según los pronósticos, se esperan 65 ondas tropicales en la región de las cuales 45 afectarían directamente a Venezuela.

A partir de los próximos meses, cuando las lluvias comiencen a intensificarse, se pondrán en marcha planes específicos para reducir riesgos socionaturales y tecnológicos.

En este sentido Pérez Ampueda informó este jueves la activación de un plan de contingencia con el objetivo de minimizar los riesgos durante la temporada de lluvias. El plan tiene tres objetivos nacionales y tres estratégicos que buscan promover la prevención a través de los ámbitos educativos, comunitarios y laborales.

Asimismo incluye la instalación de equipos de trabajo en cada región y la activación de un sistema de alerta temprana ante cualquier eventualidad relacionada con las precipitaciones.

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas