Financiamiento de las ONG está en la mira de la justicia

Ley regulará el financiamiento, funcionamiento y uso de fondos provenientes del exterior

La AN busca la transparencia y rendición de cuentas de ingresos de las ONG al Estado.

 

23/05/24.- La Asamblea Nacional (AN) aprobó en su sesión ordinaria de este miércoles nueve artículos del Proyecto de Ley de Fiscalización, Regulación, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines, y su sanción está prevista para próximas sesiones.  

El primer vicepresidente de la Comisión Permanente de Política Interior, diputado Julio García Zerpa indicó que la propuesta busca regular a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), lo cual no es bien visto por organizaciones opositoras relacionadas con este tipo de organizaciones.

Para García Zerpa, este marco jurídico es necesario para proveer un régimen de normas que permita la transparencia y rendición de cuentas ante los organismos de control y fiscalización de la nación. “Es importante que el país sepa que, ante el asedio de los Estados Unidos y otros países, hay la necesidad de establecer un marco regulatorio de actuación y rendición de cuentas”, indicó.

Resaltó que el precepto de esta ley, que regulará las ONG, prevé el establecimiento de un marco jurídico para que quienes reciben cantidades de millones de dólares, básicamente del exterior, digan la procedencia de los recursos y en qué serán empleados.

Aclaró el parlamentario que las ONG que reciben financiamiento para obras sociales no tienen por qué preocuparse, pero sí las organizaciones que han hecho de esto un gran negocio, que ha servido para la legitimación de capitales, financiamiento de partidos políticos y actividades terroristas, resaltó.

Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente de Política Interior, Diosdado Cabello, propuso agregar en el objeto de la ley lo relacionado con el financiamiento, además de la constitución, registro y funcionamiento de estos organismos.

Entre los artículos aprobados destacan los referidos a la finalidad del derecho de asociarse con fines lícitos, la orientación del provecho económico, sin fines políticos partidista, los principios de preeminencia de los derechos humanos, igualdad, participación, corresponsabilidad, transparencia, rendición de cuentas, soberanía y autodeterminación nacional.

Para algunos voceros de la oposición radical venezolana, de ser sancionada, la ley sobrelas ONG´s puede representar un punto de no retorno en el cierre del espacio cívico y democrático en Venezuela.

A estas interpretaciones le ha salido al paso el diputado Cabello explicando que se quiere legislar para regular el financiamiento, funcionamiento y uso de estas organizaciones.

“A través de las ONG´s conspiran contra el país, no son organizaciones no gubernamentales, no dependen del Estado venezolano, sino del Estado gringo, son instrumentos del imperialismo”, apuntó Cabello.

TOMÁS MORENO HERNÁNDEZ / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas