Con emotivo acto conmemoran 19ª Semana Mundial de África en Venezuela

Representantes destacaron la sólida unión entre ambos pueblos

Kareem Essam El-Din Amin y Yuri Pimentel acordaron en los trabajos realizados desde Venezuela por la defensa integral del continente africano.

 

24/05/24.- Este 24 de mayo se conmemoró en los espacios del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, la XIX Semana Mundial de África en Venezuela, evento que contó con la asistencia de representantes del Cuerpo Diplomático del continente africano y países aliados acreditados en el país.

También asistió la viceministra para Comunicación Internacional, Mercedes Chacín; la viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Tatiana Pugh Moreno y el viceministro de Asuntos Multilaterales, Rubén Darío Molina, quienes estuvieron acompañados por encargados de negocios de embajadas de África y otras regiones del mundo, así como diputados de grupo de amistad parlamentaria de Venezuela-África y representantes de movimientos afrovenezolanos.

Destacó que el Comandante Hugo Chávez es percibido en África como un luchador de causas libertarias.

 

El embajador de la República Árabe de Egipto, designado en la República Bolivariana de Venezuela, Kareem Essam El-Din Amin, recordó que Venezuela se ha mantenido firme en la defensa integral de los pueblos de África, nación que trabaja en demostrar acciones de reciprocidad a la nación caribeña.

Consideró que Venezuela y la Revolución Bolivariana han sumado esfuerzos, a través de distintos tratados, acuerdos y actividades, para apoyar la lucha enmarcada por la libertad del continente africano.

“El pueblo egipcio y el pueblo africano en general, consideran a sus hermanos venezolanos como iguales; apreciamos mucho esta relación”, aseveró el diplomático egipcio.

Se mostró interesado por continuar en trabajos de cooperación bilateral con representantes de Venezuela, labores que aseguró se materializarán pronto para el bienestar de ambos pueblos.

Recordó que actualmente los países del continente africano presentan grandes desafíos, especialmente en un mundo donde buscan posicionarse como naciones independientes, donde manejen con esfuerzo sus propios recursos sin hacer uso de intereses o potencias foráneas.

Espera que a pesar de los desafíos que enfrenta este continente en materia de salud, economía, política, social, entre otras áreas materias, África pueda contar con el apoyo de países hermanos con los que pueda trabajar en conjunto para superar cualquier vicisitud.

Durante su intervención, envió condolencias a los habitantes de la República Islámica de Irán por el sensible fallecimiento de su mandatario, Ebrahim Raisi.

A su vez, resaltó los logros del pueblo y Estado palestino al alcanzar el libre derecho del pueblo al oponerse al genocidio y al doble estándar de la comunidad internacional. “Gracias, viva África, viva Palestina, viva Venezuela”, mencionó.

Destacó que la Revolución Bolivariana tuvo un impacto en la educación del país, adecuándose al modelo de la nueva República.

 

Yuri Pimentel, viceministro para África del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE), recordó a los presentes que este año la Unión Africana (UA) cumple 61 años, organización que se volvió la más importante de África, al ser una plataforma para la defensa de la soberanía integral de los pueblos de este continente.

Enfatizó que el Gobierno Bolivariano trabaja para fortalecer su alianza con países de la Madre África en materia educativa, donde alrededor de 213 estudiantes africanos, especialmente de El Congo y Nigeria, reciben educación en Venezuela a través de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho.

Para Pimentel, el intercambio y cooperación con países africanos es dinámico; recalcó que en 2024 se han celebrado importantes actos y reuniones para celebrar la participación de Venezuela en la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados.

Mencionó que en próximas elecciones del 28 de julio, recibirán a una amplia delegación africana para fungir como veedores encabezados por la UA, entre otros veinticuatro organismos electorales africanos, movimientos sociales y partidos políticos que apreciarán el proceso transparente que se realizará en el país.

La agrupación puso a bailar a los presentes con la fusión entre el quitiplás y el culo 'e puya.

 

Al finalizar las intervenciones, la agrupación musical afrovenezolana RTF, deleitó a los asistentes con el sonido de sus retumbantes tambores y guitarras, además de la proyección de sus melodiosas voces, con las que dignificaron la sólida alianza entre Venezuela y África.

ANA BÁRBARA PARRA / FOTOGRAFÍA: ENRIQUE HERNÁNDEZ / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas