Primera Feria de Innovación destaca potencialidad científica juvenil

En el evento la ministra Jiménez inauguró el Mega Núcleo de Robótica Educativa de Caracas

Con su inauguración en Caracas, el país ya cuenta con cuatro Mega Núcleos de Robótica instalados.

 

30/05/24.-  Estudiantes de dieciséis instituciones educativas públicas y privadas de Caracas participaron en la Primera Feria Estadal de Innovación Semilleros Científicos, evento que busca promover en niñas, niños y jóvenes el interés científico y tecnológico.

La actividad, que tuvo lugar en los espacios de la Plaza los Saberes del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), permitió a jóvenes participantes demostrar su ingenio y destreza en la construcción de proyectos científicos que estuvieron divididos en secciones de agroalimentaria, electrónica, informática, mecatrónica y robótica.

La Feria de Innovación se presenta como un espacio de encuentro y divulgación del quehacer tecnológico.

 

Entre las instituciones que participaron en este importante evento se encuentran la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Cantv, Infocentro, la Universidad de la Salud, la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), la Universidad Politécnica Territorial de Caracas, entre otras.

El presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDACITE) de Caracas, Albert Reverón, explicó que en el marco de la Misión Ciencia y el programa Semilleros Científicos se realiza la Primera Feria Estadal de Innovación, evento que preparará a jóvenes científicos de la ciudad para las Olimpiadas de Robótica 2024.

Jóvenes estudiantes demostraron sus habilidades científicas.

 

Sebastián Malaver, estudiante de la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana Distrital Juan España, de El Valle, indicó que su proyecto, basado en una sala de operaciones mecánica, fue creado con la intención de mejorar la calidad de vida humana y reducir la tasa de mortandad al momento de realizar una operación quirúrgica, invento con el que espera generar un aporte al avance tecnológico del país.

Entre una cantidad de 20 proyectos científicos se encontró la elaboración de un robot con materiales desechables, trabajo creado por estudiantes de la Unidad Educativa Nacional Antonio Arráiz.

Este pequeño robot fue elaborado con tuberías de termo fusión además de cartones y motores que permiten la movilidad y funcionamiento de esta innovadora muestra científica; igualmente presentaron una araña tipo robot que funciona con batería de nueve voltios, por donde circula una corriente continua a la que conectaron unos pitillos que simulaban las patas del artrópodo.

A través de esta experiencia es posible incentivar el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología.

Jiménez se mostró entusiasmada al compartir con más de 400 estudiantes, quienes expusieron sus experiencias científicas en cuanto a la elaboración de sus trabajos en compañía de sus representantes académicos.

El conocimiento es la mejor herramienta con la que puede defenserse la población venezolana.

 

La representante del Mincyt inauguró el Mega Núcleo de Robótica Educativa de Caracas lugar que fungirá como un circuito escolar de espacios educativos para impartir conocimientos relacionados a la informática a través de la Fundación para Ciencia y Tecnología y los equipos de Infocentro.

Este Mega Núcleo cuenta con sala de programación, sala de robótica, laboratorio de electrónica y una sala para personas con discapacidad visual, espacios destinados para desarrollar una formación científico-técnica especializada para niñas, niños, jóvenes y adultos en el marco del Programa Nacional Semilleros Científicos, bajo el vértice N° 1 de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.

ANA BÁRBARA PARRA / FOTOGRAFÍA: ENRIQUE HERNÁNDEZ / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas