Para este domingo se prevé que se produzca la tercera onda tropical

Organismos de seguridad del Estado están alertas por incidencias debido a las lluvias

 

01/06/24.- Para este domingo 2 de junio se estima que ingrese al país la tercera onda tropical desde la Guayana Esequiba, por lo que las autoridades de prevención y seguridad del Estado están alertas ante las incidencias que puede ocasionar la recién iniciada temporada de lluvias.

En lo que respecta al comportamiento de las ondas tropicales en Venezuela, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) señala que esta tercera comienza a verse al este de la Guayana Francesa.

Al respecto se pronunció el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano:

Por su pate, el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda, informó que la temporada ciclónica en Venezuela comienza este sábado, lo que significa que las ondas tropicales que atraviesan el país tendrán mayor fuerza e intensidad, lo que mantiene activado en alerta al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos las contingencias de lluvias.

En este sentido, señaló que el Gobierno bolivariano mantiene un despliegue de atención y un monitoreo constante del paso de las ondas tropicales por el territorio nacional.

Inicio de temporada ciclónica

En su reporte diario, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), destacó que a partir de este 1° de junio inicis oficialmente la temporada ciclónica para el Océano Atlántico, en la que se prevé la formación de entre 17 a 25 tormentas con nombres, de los cuales 8 -13 podría llegar a la categoría de huracanes y 4 -7 podrían ser huracanes mayores.

La norma de una temporada son 14 tormentas, 7 huracanes y 3 huracanes mayores.

Sala Situacional

También Zambrano informó que se encuentra activa la sala situacional del Inameh, donde un equipo multidisciplinario evalúa las 24 horas del día el desarrollo de las condiciones meteorológicas del país, durante la temporada de ondas tropicales que afectan a Venezuela.

Se evalúan las condiciones climáticas del país durante las 24 horas del día.

 

En relación con los indicadores pluviométricos, indicó que “los mismos responden a las temperaturas calientes en el océano Pacífico, donde el fenómeno El Niño se debilita y del cual se espera en los próximos meses la presencia del fenómeno La Niña que favorecerá el desarrollo de precipitaciones en el país”.

Al respecto, detalló que, a consecuencia del desarrollo de las ondas tropicales, “se incrementan los niveles pluviométricos, lo cual dependerá de las condiciones que se encuentren a su paso por el océano Atlántico tropical, (…) y se convertirán en depresiones, tormentas, pasando en una de sus cinco categorías”.

Finalmente, expresó que “estamos en una emergencia climática mundial, así lo demuestran las altas temperaturas registradas en los últimos años en el mundo, siendo temperaturas muy calientes, lo que nos lleva a estar muy pendientes y mantenernos informados sobre el desarrollo del acontecer climático”.

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas