Más de 85 mil infantes del país participan en actividades científicas

Venezuela presenta avances en ciencia y tecnología durante 2024 ante evento de la Unesco

La verdad de la ciencia venezolana presenta un pueblo junto a sus científicos y científicas.

 

06/06/24.-  La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, presentó este miércoles los avances de Venezuela en dichas materias, en el evento que organiza la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe.

“Hemos llevado la verdad de la ciencia nacional en la que, solo en este año 2024, 87mil 535 niños, niñas y jóvenes, han participado en actividades relacionadas a las ciencias, para incentivar vocaciones tempranas”, precisó la también ministra de Ciencia y Tecnología durante su videoconferencia en el evento internacional.

Jiménez presentó un informe sobre el impulso de las políticas del Gobierno Nacional, pese a las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos, para fortalecer el desarrollo científico y tecnológico del país y la importancia de la inclusión de niños, jóvenes y mujeres en los proyectos de estas áreas de investigación.

De igual forma, destacó el apoyo brindado por el Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, a los proyectos  impulsados por las mujeres científicas del país.

Mujeres lideran

Detalló que de los 360 proyectos aprobados para financiamientos este 2024; 261 son liderados por mujeres, “una cifra que indica la participación de las mujeres venezolanas en el desarrollo científico de la Patria, en la búsqueda de soluciones para el pueblo”.

Asimismo, Jiménez destacó la Alianza Científico-Campesina, programa innovador del Mincyt, que actúa como un espacio agroecológico para potenciar la producción de alimentos sanos en Venezuela, con la integración del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y los saberes ancestrales de las comunidades campesinas para fortalecer la soberanía alimentaria con la protección de semilla criolla.

“Con este mecanismo se ha logrado la distribución de 236 mil 182 tubérculos, divididos en 23 variedades de semilla de papa, con 222 núcleos de semilleristas repartidos en 20 estados del país”, aseveró la vicepresidenta sectorial, según reseñó una nota de prensa del ministerio.

Para concluir, la ministra recalcó que estos avances científicos en el país son demostraciones de “como un pueblo, junto a sus científicos y científicas, han logrado, a través del ingenio, la voluntad y el compromiso patriota, vencer todas las trabas que desde el imperialismo nos imponen para someternos. Hoy el pueblo venezolano junto al presidente Nicolás Maduro está de pie, más que nunca, construyendo la Patria de Bolívar y Chávez”.

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas