Presidente otorga 10 mil 076 financiamientos a emprendedores del país

Agradece a los empresarios su decisión por producir en las peores circunstancias

Maduro: un agradecimiento a los grandes, medianos, pequeños empresarios y a los emprendedores y emprendedoras del país.

 

26/04/24.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, otorgó este miércoles un total de 10 mil 76 financiamientos a emprendedores, jóvenes y mujeres de la región occidental del país.

El jefe de Estado hizo el anuncio durante una reunión del Consejo Nacional de Economía Productiva desde el estado Lara, donde sostuvo un encuentro con los empresarios de la nación.

“He aprobado el otorgamiento en Lara a través de Credijoven, Gran Misión Juventud,  Gran Misión Mujer y emprendedores de  Falcón 3.065 financiamientos para jóvenes mujeres y emprendedores. 3.072 de Yaracuy y 3.939 de Lara para un total de 10.076 nuevos financiamientos solo en el mes de junio”, afirmó.

Al dirigirse a los empresarios agradeció su empeño en producir a pesar de las difíciles circunstancias que han tenido que atravesar debido a las sanciones económicas impuestas a Venezuela.

“Un agradecimiento a los grandes, medianos, pequeños empresarios y a los emprendedores y emprendedoras del país”, por el “esfuerzo supremo que han hecho en estos años por producir en las peores circunstancias, porque las sanciones no fueron contra Maduro, sino contra el aparato económico de Venezuela, contra el derecho al desarrollo de Venezuela”, dijo.

Recordó que las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos y algunos países europeos no fueron en su contra, sino contra todo el aparato económico del país.

Destacó que a pesar de los obstáculos el Ejecutivo aprendió a encontrar una solución ante cada sanción económica impuesta contra el pueblo. “Aprendimos a hacer muchísimo con nada, después aprendimos a hacer muchísimo con poco; ahora sabemos hacer muchísimo con lo que tenemos”, dijo.

Indicó al empresariado venezolano que su Gobierno ha encontrado el método para apoyarlos y seguir en la construcción del desarrollo económico.

“Venezuela ha entrado en la senda de la mejoría, del crecimiento de la economía real, y todo lo que se ve en el horizonte es bueno, crecimiento positivo. Yo no vengo a hablar en el aire, vengo a hablar por los resultados en la mano”, indicó.

Destacó que el crecimiento del sector económico es real y obedece a los planes que ha gestado el Estado venezolano para diversificar la economía de una manera sólida.

“Cuando estamos hablando de crecimiento económico real, estamos hablando de crecimiento en la producción de bienes y servicios, como diría un buen economista. El crecimiento de bienes y servicios, el crecimiento de beneficios económicos, no es un crecimiento especulativo financiero de papeles como pasa en otros lugares”, detalló.

Derrumbar modelo burocrático

El Presidente pidió apoyo a los empresarios y el país para derrumbar de una vez el modelo burocrático y construir un nuevo modelo moderno del Estado altamente tecnificado.

“Debemos derrumbar el viejo Estado burocrático y construir un nuevo Estado moderno, altamente tecnologizado, el cual esté al servicio de la gente y no al servicio de “oscuros intereses de mafias que se crean”, solicitó.

A lo que agregó “una economía poderosa para satisfacer la necesidad de un país. La ética en la economía es fundamental para desarrollar un país, para la estabilidad, pensar en el país como norte”, resaltó.

El mandatario puso como ejemplo el crecimiento en la producción del petróleo lo que a va a retribuirse en la inversión social para generar bienestar del pueblo.

“Estamos llegando a 1 millón de barriles de petróleo y vamos para tres millones. Hay que producir riqueza para desarrollar la visión exportadora y poder crecer”, dijo.

El jefe de Estado hizo un pase a la vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, quien procedió a inaugurar el Centro Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cacao Venezolano, en Caucagua, estado Miranda.

El cacao es un producto agrícola con alto potencial de explotación y procesamiento industrial.

 

La ministra Jimenez, en asamblea con más de 500 productores del rubro, destacó que este centro será para el desarrollo de investigación, desarrollo e innovación que irá a las capacidades productivas de manera directa.

Por último, el primer mandatario manifestó que "es la ciencia y tecnología al máximo nivel, al servicio del desarrollo de una producción agrícola orgánica".

JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas