Hablemos de eso | Notas sobre el apartheid
03/11/2024.- Por supuesto, durante todos los años de colonización de Sudáfrica por parte de los europeos, el racismo se impuso como mecanismo de dominación, bloqueando las posibilidades de crecimiento y el goce de derechos para la población originaria. La participación política de los pobladores mayoritariamente negros estaba limitada.
Sin embargo, en 1948, cuando ganó el llamado Partido Nacional, se inició la legalización de un régimen de segregación racial. El gobierno instauró entonces un registro racial obligatorio y la población quedó oficialmente clasificada. Serían "blancos" (es decir, de origen europeo) el 21 % de la población; los negros (la población originaria) constituía el 68 % y los "mestizos" e indostanos (provenientes de la India), el 11 % restante.
En 1949 se prohibían legalmente los matrimonios interraciales y se castigaba como delito las relaciones sexuales entre individuos de distinta "raza". En 1951 se reservaban los lugares de las ciudades donde podían vivir de manera legal y exclusiva los blancos. Se prohibió también que la población negra pudiera comprar inmuebles en las ciudades. En 1953 se dividieron playas, autobuses, hospitales, escuelas, paradas de transporte público y bancos de plazas, unos "solo para blancos" y otros "solo para negros". Por ejemplo, una ambulancia "para blancos" y otra (destartalada y desprovista) "para negros".
A ese régimen se le llamó el apartheid. Como señala el portal de Amnistía Internacional:
Posteriormente, la comunidad internacional lo ha adoptado para condenar y criminalizar este tipo de prácticas con independencia del lugar donde exista (…) Se comete un crimen de lesa humanidad, según la Convención contra el Apartheid, el Estatuto de Roma y el derecho internacional consuetudinario, cuando se perpetra un acto cruel e inhumano (en esencia una violación grave de los derechos humanos) en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre otro con la intención de mantener ese sistema.
El apartheid estaría vigente en Sudáfrica de forma oficial hasta 1992, cuando en un referéndum donde votaron solamente los blancos se aprobó su eliminación. Aunque otros señalan que debería tomarse como fecha 1994, cuando "los negros" (la población femenina y masculina originaria) pudieron por fin ejercer al menos el derecho ciudadano al voto. En esa ocasión, eligieron por amplia mayoría a Nelson Mandela como presidente.
En ese cambio, incidieron, de manera significativa y sin lugar a dudas, el pueblo y el ejército cubanos que, en un gesto formidable de solidaridad internacional, confrontaron a las fuerzas sudafricanas que pretendían someter a los pueblos de sus vecinos Namibia y Angola. La derrota proporcionada por esa coalición de valientes obligó al régimen racista a permitir la independencia de Namibia y a comprometerse con la eliminación del apartheid.
En una nota del portal de la Universidad Nacional Autónoma de México preguntan a la profesora Sandra Kanety Zavaleta si podemos hablar entonces de la desaparición del apartheid. Ella contesta:
… si usamos dicha palabra para referirnos a sistemas de segregación por raza u origen, entonces, no, pues este (el apartheid) persiste en el mundo. Aunque duela admitirlo, hay demasiados países donde se hacen diferenciaciones racistas o xenófobas a la hora del acceso a la ley, la protección de los derechos humanos y las garantías para una vida digna…1
El artículo mencionado encuentra en estas palabras la explicación de las declaraciones de dos exembajadores israelíes en Sudáfrica, Ilan Baruch y Alon Liel, en junio de 2021. Ellos afirmaron que lo que hace su país (Israel) con los palestinos es apartheid:
Israel es un poder soberano que discrimina, de forma sistemática, por nacionalidad y etnicidad. Es tiempo de que el mundo reconozca que aquello sucedido en Sudáfrica hace décadas se repite hoy en los territorios palestinos ocupados.
Eso fue dos años antes del inicio de esta fase del genocidio iniciado en la Franja de Gaza, ahora extendido contra el Líbano y Siria. Es una sola máquina destructiva: colonialismo, racismo, apartheid, genocidio. Se trata de la cara actual y terrible del sistema dominante, que a veces se esconde en la desinformación y la manipulación, pero aun cuando queda al descubierto, no se detiene, pues está en la naturaleza del sistema capitalista-imperialista.
Durante la era del apartheid en Sudáfrica, la homosexualidad era considerada una "enfermedad mental" peligrosa para el sistema. Por cierto, la clasificación de la homosexualidad como enfermedad mental la mantuvo la Asociación Estadounidense de Psiquiatría hasta 1973.
Entre 1971 y 1989, en las Fuerzas de Defensa de Sudáfrica se desarrolló el proyecto Aversión, liderado por el médico Aubrey Levin. El proyecto intentaba "curar" al personal militar homosexual mediante "terapias" de castración química y aplicando choques eléctricos. Como era de esperar, en la gran mayoría de los casos la "terapia de conversión" fallaba; entonces, las autoridades sometían a los "pacientes" a operaciones de cambio de sexo obligatorio. Hasta 900 personas, en su mayoría jóvenes entre 16 y 24 años que habían sido reclutados, fueron sometidos a procedimientos quirúrgicos para alterar sus genitales y también les dieron certificados de nacimiento ajustados a su nueva genitalidad. Las cirugías se realizaron en hospitales militares y un gran número de pacientes murieron durante la operación; en otros casos, fueron cirugías incompletas; por supuesto, no hubo citas de seguimiento, ni médicas ni psicológicas.
La otra cara del racismo es la adaptación forzosa a los cánones del grupo dominante.
Todas y todos tenemos que cuidarnos, sea usted negro o negra, pobre, indio, chino u homosexual. El "enemigo" actual más temido es el inmigrante. El 1.° de noviembre entra en vigencia en Texas una ley que obliga a los hospitales a recopilar y facilitar datos sobre los pacientes inmigrantes. El argumento del gobernador de Texas es que su estado gasta demasiado en atender extranjeros...
Humberto González Silva
https://centrodescolonizacionvzla.wordpress.com/
Referencia:
1 Páramo, O. y Núñez, M (2021, 17 de junio). El apartheid no acabó hace tres décadas en Sudáfrica. UNAM Global Revista. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/el-apartheid-no-acabo-hace-tres-decadas-en-sudafrica/