Documental Piedad en las Causas Justas es presentado en el Celarg

Su director Daniel Yegres destaca la lucha de la colombiana por los desposeídos

 

58 mínutos que repasan las causas sociales y la defensa de los derechos humanos que caracterizaba a Córdoba. 

 

24/01/25.- La dedicación de la lideresa Piedad Córdoba “a los más desposeídos, a los más pobres del continente” y a visibilizar a los excluidos, es uno de los principales valores del documental “Piedad en las Causas Justas”, presentado este jueves por su director Daniel Yegres, en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), una de las actividades conmemorativas organizadas por esta institución y el canal Telesur, a propósito del primer aniversario de la siembra de la luchadora colombiana.

Con una duración de 58 minutos, el documental es un compilado de los mejores momentos del paso de Piedad Córdoba por la pantalla de Telesur, tras las dos temporadas del seriado “Causa Justa”, realizado por Juan Pablo Méndez y producido por el canal latinoamericano.

“Esa unión Piedad y Telesur fue un chispazo que invadió el mundo, yo rescato el valor documental, el valor cinematográfico y el valor histórico”, dijo Yegres, director de cine y guionista, quien recientemente realizó la película Alí Primera, ganadora del Premio Roque Dalton en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana 2024.

Resaltó que Córdoba es inspiración para el mundo audiovisual y de los cineastas sensibles a las causas sociales y la defensa de los derechos humanos, "aunque podía ser una mujer muy dura y exigente, llevaba siempre las banderas de la alegría y de la paz" indicó.

“Dedicó su lucha, su esfuerzo, a trabajar por construir la paz, decidió que esa paz también tenía que ser para el resto del continente, es decir, yo descubro en Piedad, una mujer profundamente bolivariana, esa idea de la Patria Grande nadie la pone en duda, el amor por su país, pero ella también tenía un amor dimensional sobre todo el continente latinoamericano desde México hasta la Patagonia”, expresó Yegres.

Por su parte, la presidenta de Telesur, Patricia Villegas, compartió varias anécdotas de Córdoba durante la producción del seriado “Causa Justa”, de las cuales destacó que fue una de las trabajadoras más disciplinadas. "Jamás incumplió una pauta, una jornada de grabación, y una mujer supremamente estudiosa por la preparación intelectual que exigían los temas y los lugares que visitaba” subrayó.

“Ella era la líder de ese equipo, asumió un compromiso con un rigor realmente admirable porque además en paralelo seguía cumpliendo todos sus otros roles y todas sus otras responsabilidades”, comentó Villegas al tiempo que señaló que “fue Piedad Córdoba en toda su dimensión, más allá de los moldes tradicionales de los conductores de noticias o presentadores de este tipo de programas que muestran las grandes historias del continente”.

El realizador de “Causa Justa”, Juan Pablo Méndez, envió un saludo y expresó que fue un privilegio el trabajo con la neogranadina, ya que además de conocerla, en las dos temporadas de la serie recorrieron el territorio colombiano hablando de la minería y todo lo que significa el extractivismo para este país. Además, visitaron otros países como Honduras, Paraguay, México y Haití, donde se trataron temas trascendentales.

“Es muy importante mantener su memoria, su lucha y lo que implicó para nosotros, por nuestro planeta y por el país”, manifestó.

En la actividad estuvo presente su hijo Camilo Castro, quien declaró que el documental es “la radiografía real del trabajo que se hizo aquí en Venezuela junto con mi madre para mostrar los diferentes contextos en que se vive en Latinoamérica, es un trabajo donde se exponía el amor de mi mamá por la gente más necesitada (…) esto para nosotros como familia es muy gratificante” destacó.

La programación conmemorativa del primer año del fallecimiento de Piedad Córdoba, continuará este viernes 24 de enero, a las 9:00 am, en el Celarg, donde se realizará el Taller Trenzas y Turbantes, con Eilen Ugueto. La invitación es a continuar disfrutando de esta y otras actividades previstas hasta el 31 de enero.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas