Unicef: cambio climático causa interrupciones en la educación mundial

En 2024 más de 240 millones de estudiantes resultaron afectados por eventos climáticos

Olas de calor, intensas tormentas, sequías e inundaciones, impactaron al mundo el año pasado.

 

24/01/25.- Fenómenos climáticos extremos registrados en 2024 afectaron la escolaridad mundial agravando la ya existente crisis de aprendizaje, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un informe publicado este viernes sobre impactos del clima en la educación global.

El documento del organismo de la ONU denominado Educación Interrumpida: Instantánea mundial de las interrupciones escolares vinculadas al clima en 2024, alerta que uno de cada siete alumnos a nivel global ha sufrido impactos en su educación a causa de diversos eventos climáticos extremos.

La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, enfatizó que “los niños son más vulnerables a los efectos de las crisis meteorológicas”, que incluyen fenómenos cada vez más severos como olas de calor, tormentas intensas, sequías e inundaciones.

Un total de 242 millones de estudiantes resultaron impactados desde los niveles de educación preescolar hasta el segundo ciclo de secundaria en más de 85 países, reportó el organismo.

El informe de Unicef se dio a conocer en el marco del Día Internacional de la Educación este 24 de enero, para enfatizar en cómo eventos climáticos extremos han exacerbado una crisis de aprendizaje que ya existía.                                                                       

Impactos en la educación

Los eventos climáticos severos no solo afectan la infraestructura educativa y los recursos pedagógicos, también repercuten en la salud mental y física de los alumnos.

Los sistemas educativos ya son frágiles, el cierre prolongado de escuelas plantea riesgos adicionales, como el abandono escolar, el matrimonio forzado y el trabajo infantil. De esta forma, distintas problemáticas se unen dentro de un mismo contexto, explaya el documento.

“Los niños no pueden enfocarse en clases que no les brindan un descanso del calor sofocante y no pueden llegar a la escuela si el camino está repleto de agua”, apuntó la titular de Unicef.

En este sentido, reveló que el 74 % de los estudiantes afectados se encuentra en países de renta baja y media-baja, lo que subraya la urgencia de una respuesta global a esta crisis educativa que tiene mayor impacto en naciones con precarias situaciones socio-económicas.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas