Matrícula escolar creció en más de 400 mil estudiantes
Ministro para Educación: El propósito es alcanzar el 100% de escolaridad

29/01/25.- El vicepresidente sectorial del Socialismo Social y Territorial y ministro de Educación, Héctor Rodríguez, anunció un aumento significativo en la matrícula escolar para el ciclo 2024-2025, con la incorporación de más de 400 mil 500 estudiantes al sistema educativo entre septiembre de 2024 y enero de 2025. Esta cifra resalta un crecimiento en la participación escolar durante ese período.
Rodríguez compartió un gráfico en sus redes sociales en el que muestra el comportamiento mensual de la matrícula escolar, evidenciando las tendencias de inscripciones y el interés en la educación en el país. Este incremento en el registro es un indicativo positivo sobre el acceso y la inclusión educativa en la nación.
De acuerdo con los datos compartidos, en septiembre la matrícula fue de 5 millones 570 mil 942; en octubre pasó a 5 millones 651 mil 42 estudiantes; para noviembre creció hasta 5 millones 749 mil 845, mientras que en diciembre llegó a 5 millones 774 mil 307 y en el actual mes de enero a 5 millones 971 mil 474 educandos.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Héctor Rodríguez Castro (@hectorrodriguezcastro)
El vicepresidente sectorial, Héctor Rodríguez, reafirmó el compromiso del equipo ministerial de recorrer cada comunidad para identificar a los niños, niñas y jóvenes que aún no se han incorporado al sistema educativo. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo por alcanzar una cobertura completa en la escolarización, subrayando la importancia de la educación para todos los estudiantes en edad escolar.
Rodríguez instó a las familias a unirse a este esfuerzo, enfatizando que la participación de la comunidad es crucial para lograr el objetivo del 100% de escolaridad. La colaboración entre el ministerio y los padres de familia se considera fundamental para asegurar que ningún niño quede fuera del sistema educativo, enfatizando así la responsabilidad compartida en mejorar el acceso y la inclusión educativa.
FIDEL ANTILLANO / CIUDAD CCS