Venezuela aumenta producción petrolera por cuarto año consecutivo
El incremento entre el 2023 y 2024 fue de 17.6 %
![](https://ciudadccs.info/gestor/archivos/imagenes/blobs/fileblob250131011450.jpg)
30/01/25.- El profesor universitario Germán Márquez anunció que Venezuela aumentó su producción petrolera por cuarto año consecutivo, de acuerdo con el reporte mensual publicado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cuyo incremento entre los años 2023-2024 fue de 17.6 % y finalizó el año pasado con un promedio de 921 mil barriles diarios.
Durante su participación en el programa Al Aire, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), recordó que ha visto como Venezuela por cuarto año consecutivo aumenta nuevamente su producción, lo que refleja una diferencia respecto a la caída de la producción de crudo entre el 2017 y 2020, con al menos un millón 700 mil barriles, debido a las medidas coercitivas unilaterales y la llegada del COVID-19.
Por otro lado, mencionó que China tiene el primer lugar en cuanto a las exportaciones petroleras venezolanas, con un promedio de 351 mil barriles, seguida por Estados Unidos con 222 mil, después Europa y en cuarto lugar, India. Al considerar el panorama energético mundial, contabilizó que durante el año pasado se consumieron 103,7 millones de barriles diarios en todo el planeta, y estimó que durante el presente año dicho número ascienda a 104; mientras que para el año 2040 prevé que esta cifra se eleve a los 110 millones, según VTV.
Además, destacó que el petróleo, el gas y el carbón son las tres principales energías del planeta, cuya cifra va más allá del 81 % de la producción energética global.
Márquez acotó que las investigaciones de Venezuela en la industria gasífera son impulsadas por el Ministerio de Hidrocarburos, que fortalece y establece alianzas con naciones como Trinidad y Tobago para dicho fin, como el de expandir sus operaciones en los campos petroleros de Mejillones, Dragón y Patao, ubicados al norte de la península de Paria, estado Sucre.
“El plan es que para el año 2027 ya se esté exportando gas, es decir, que también va a ser un commodity energético que va a ser exportado desde Venezuela. Se requiere una infraestructura robusta que debe construirse adicionalmente de tener el mercado”, concluyó.
CIUDAD CCS