Gobierno ruso responde a las amenazas del ejecutivo estadounidense
Aranceles del 100% a países del Brics si intentan crear una moneda alternativa al dólar
31/01/25.- Ante la amenaza del presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, de imponer 100% de aranceles a los Brics por intentar crear una divisa alternativa al dólar, el Kremlin reacciona advirtiendo que el bloque no está discutiendo la creación de una moneda común, sino están hablando de nuevas plataformas de inversión.
Así lo afirmó este viernes el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, reseñan medios internacionales.
“Aquí debemos recordar las palabras de nuestro presidente Vladímir Putin, cuando respondió a similares amenazas de Trump, proferidas a inicios de diciembre pasado. En esa oportunidad, el jefe de Estado ruso explicó al republicano que la Administración Biden usó el dólar como arma política y con ello socavó sus bases como moneda de reserva mundial.
Putin añadió que Rusia nunca ha rechazado el dólar, pero Occidente colectivo le negó su empleo. Además, citó el ejemplo de la congelación de activos rusos valorados en 200 mil millones de euros (más de 211 mil millones de dólares), luego de que Rusia iniciara la operación militar especial en el Donbás.
“El hecho es que los Brics no están hablando de crear una moneda común. No se ha hablado ni se habla de crear una moneda común”, recalcó Peskov aclarando que los Brics “están enfocados en fomentar inversiones conjuntas en terceros países y en facilitar inversiones mutuas”.
Para concluir manifestó: “Aparentemente los expertos deberían explicarle al señor Trump la agenda de los Brics con más detalle”.
Trump repite amenazas arancelarias.
“La idea de que los países Brics están tratando de alejarse del dólar, mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos, ha TERMINADO”, escribió en su red social Truth Social.
En ese sentido, explicó en su publicación, que EEUU va a “exigir” un compromiso de estos países para que no creen una nueva “moneda Brics” ni respalden ninguna otra moneda para reemplazar al “poderoso dólar estadounidense”.
“De lo contrario, se enfrentarán a aranceles del 100% y deberían decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense”, añadió.
Definitivamente está intentando ponerle un tope a la expansión en el mercado mundial de la influencia indochina que amenaza al G7 y al liderazgo de Washington. Es que la alianza internacional Brics concentra actualmente el 45% de la población mundial, el 28 % del PIB, el 22% del comercio y el 42% de la producción de petróleo.
El Brics que en el 2023 aportó significativamente más al PBI mundial que el G7, ha cambiado el mapa geopolítico a nivel global, disputándole el dominio a países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de la Unión Europea (UE) que han malgastado su dinero en frentes de guerras externos y han caído en declive.
Como si esto fuera poco, uno de los hitos más notables del Brics para disputarle poder al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial ha sido la creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), fundado en 2015 con el objetivo de financiar proyectos de infraestructura en los países miembros y otras naciones en desarrollo.
Además, en los últimos años, varios de los jefes de Estado de países miembros han esbozado que el bloque tiene intenciones de llevar a cabo un plan de desdolarización conjunto y crear una moneda propia.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS