Sindicatos panameños se movilizan en rechazo a visita de Marco Rubio

Protestan contra la pretensión de Donald Trump de tomar el control del Canal

Trabajadores panameños protestan ante expansionismo de Trump.

 

31/01/25.- Organizaciones sindicales panameñas tomaron las calles este viernes en defensa a la soberanía del Canal de Panamá y en rechazo a la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU. Según información reseñada en los medios internacionales, Rubio llegará al istmo, el primer punto de una gira latinoamericana que lo llevará a Guatemala, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana, para “revisar la agenda Trump”.

Las declaraciones de Trump sobre un posible despojo del Canal y sus críticas a la supuesta influencia china en la administración de la vía interoceánica han generado indignación en el país. Sectores sociales han advertido que no permitirán intromisión extranjera ni la posibilidad de que Panamá se convierta en un estado asociado del país norteño.

Los manifestantes también denuncian que, a pesar de los ingresos generados por el Canal, gran parte de la población panameña sigue enfrentando condiciones de pobreza, de allí que las protestas buscan no solo la defensa de la soberanía, sino también una distribución más equitativa de los recursos provenientes de esta infraestructura estratégica.

Desde uno de los cierres de las principales arterias de la capital, Ronald Adamson, dirigente del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares, declaró a Prensa Latina: "Nadie de afuera tiene que venir a decirle a los panameños cómo enfrentar sus problemas internos, como lo es la ley que impulsa el Gobierno de Panamá que pretende privatizar y robar los recursos de la Caja de Seguro Social, entidad pública que atiende a los jubilados".

Su visita ha generado gran expectativa y rechazo por parte no solo de los panameños.

 

“No aceptamos y no vamos a permitir que el enviado de Trump venga a dictar líneas a un país libre y soberano y exigimos que sean juzgados los propios directivos de la Autoridad del Canal de Panamá, que se han robado la plata de sus operaciones y utilidades, que pertenece a todos los panameños", remarcó Adamson.

Por su parte, el secretario general de ese sindicato, Saúl Méndez, señaló que el diplomático estadounidense no tiene nada que buscar en Panamá y llamó al funcionario a respetar los tratados firmados en septiembre de 1977, en Washington, por los presidentes James Carter y Omar Torrijos que devolvieron a los istmeños la administración de la vía interoceánica en 1999.

Entretanto, el secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), Marco Andrade, convocó para este viernes a una movilización en las inmediaciones de la Asamblea Nacional en defensa de la soberanía.

Indicó que la recuperación de la vía interoceánica en 1999 y su administración eficiente en estos últimos 25 años es el resultado de una lucha de varias generaciones que ha costado la sangre y la vida de sus mártires.

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas