Delegación del Gobierno colombiano pide cese de violencia al ELN

Desde el 16 de enero se lleva a cabo una disputa con el Frente 33 en el Catatumbo

Las negociaciones de paz entre Gobierno y el ELN han tenido varias complejidades para llegar a un acuerdo. Foto referencial.

 

01/02/25.- Las negociaciones para concretar la paz entre el Estado colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han sufrido percances para concretarse, desde que se desarrollaron los procesos de diálogo.

Ante este escenario, la delegación del Gobierno presidido por Gustavo Petro, hizo la petición de que cese la violencia suscitada en la región del Catatumbo, donde se lleva a cabo una batalla sangrienta entre una disidencia de las FARC denominada Frente 33 y el ELN, cuyas cifras de fallecidos ascienden cada vez más.

En un mensaje difundido en redes sociales, los negociadores de paz apuestan por finalizar los enfrentamientos en pro de la ciudadanía.

"La sociedad colombiana le exige al ELN parar su agresión contra la población civil en el Catatumbo", destacaron.

En otro párrafo, refiriéndose al ELN, los convocan a no seguir inculpando al presidente Petro y al Gobierno del desplazamiento forzado de decenas de miles de personas que ha traído su accionar despiadado".

El máximo jefe del ELN, alias Antonio García, culpó desde sus redes sociales, al Estado y al mandatario por la crisis humanitaria reciente en la zona de los ataques con el Frente 33.

"Es Petro quien ha generado la crisis humanitaria en el Catatumbo, promoviendo y facilitando el desplazamiento masivo, con el pretexto de proteger a la población civil", apuntó.

Desde el 16 de enero, los enfrentamientos entre ambas facciones guerrilleras, han dejado cerca de 60 y 80 muertos, de acuerdo al número manejado por la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander.

Entretanto la ciudadanía desplazada supera la cifra de 50 mil personas. "Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz", afirmó Petro el pasado 17 de enero en su cuenta de X.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas