Estoy almado | La primera consulta comunal del año
02/02/2025.- Este domingo 2 de febrero, las comunidades organizadas de Venezuela vivirán un momento histórico al participar en la primera Consulta Nacional Popular de 2025. Este proceso, que coloca a las comunas en el centro de la toma de decisiones, no es solo un ejercicio democrático, sino una muestra palpable de cómo el poder popular puede transformar realidades desde la base.
Con más de 36.000 proyectos presentados por 5.334 circuitos comunales, las comunidades tendrán la oportunidad de priorizar aquellas iniciativas que respondan a sus necesidades más urgentes. Desde salud y educación hasta seguridad ciudadana, transporte, electricidad y recreación, los proyectos reflejan las demandas concretas de la gente. Este mecanismo no solo democratiza la asignación de recursos, sino que también fortalece la capacidad de las comunidades para identificar y resolver sus propios problemas.
Uno de los aspectos más destacados de este proceso es su transparencia y rendición de cuentas. Según el viceministro de Economía Comunal, Saúl Osío, el 96% de los circuitos comunales ha rendido cuentas sobre los recursos asignados en consultas anteriores. Este dato no es menor: demuestra que, más allá de la asignación de fondos, existe un compromiso real con la gestión responsable y la fiscalización comunitaria.
El apoyo logístico del Consejo Nacional Electoral garantiza que la consulta sea inclusiva y accesible. Con centros de votación en cada circuito comunal, todos los ciudadanos mayores de 15 años tienen la oportunidad de participar. Este enfoque no solo promueve la inclusión, sino que también refuerza el papel de las comunas como espacios de decisión y acción colectiva.
Este año, Venezuela realizará seis consultas de este tipo, consolidando un modelo en el que las comunidades no solo proponen y eligen, sino que también ejecutan y supervisan los proyectos. Este ciclo virtuoso de participación y control popular es, sin duda, un avance significativo en la construcción de una democracia más profunda y representativa.
Las consultas populares nacionales son más que un mecanismo de asignación de recursos; son una expresión del poder comunal en su máxima expresión. Representan un paso hacia un sistema en el que las comunidades no son simples receptoras de políticas públicas, sino protagonistas activas de su propio desarrollo.
En un mundo donde la desconfianza en las instituciones es cada vez mayor, Venezuela ofrece un ejemplo de cómo la democracia participativa puede ser una herramienta poderosa para la transformación social.
Este domingo, las comunidades no solo votarán por proyectos; votarán por su futuro. Y en ese acto, reafirmarán que el verdadero poder reside en el pueblo organizado.
Manuel Palma