Prevén vacuna contra el cáncer a finales de 2025
Está desarrollada por Rusia, cada dosis sera personalizada para un individuo en específico
02/02/25.- Para finales de este año se prevé que esté disponible al público una innovadora vacuna rusa contra el cáncer, que utiliza una molécula de ácido ribonucleico mensajero (ARNm) modificada mediante inteligencia artificial (IA).
Este avance científico ha sido desarrollado por el Centro de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, el Instituto Hertsen de Investigaciones Oncológicas y el Centro Blokhin para Investigaciones sobre el Cáncer.
Según el director del Centro Gamaleya, Alexander Gintsburg, la vacuna se basará en una plataforma de ARNm y entrenará al sistema inmunitario del cuerpo humano para atacar a las células malignas.
Gracias a ella, en el organismo aparecerán células que reconocen proteínas extrañas, se adherirán al tumor y liberarán enzimas activas. Algunas enzimas crearán agujeros en las células afectadas, mientras que otras penetrarán por ellos y destruirán las proteínas tumorales.
Con este mecanismo, no se inicia la inflamación y se destruye no solo el tumor, sino también las células que hacen metástasis, explicó Guíntsburg.
En otras palabras, la vacuna actúa introduciendo esta molécula en el organismo del paciente, lo que modifica el código genético de las células cancerígenas.
Como resultado, estas células comienzan a sintetizar proteínas específicas que facilitan al sistema inmunológico identificar y eliminar las células malignas.
Gintsburg insinuó el año pasado que este tratamiento podría ser efectivo y aplicable a todas las variantes del cáncer.
“Dentro de 10-15 años, la humanidad también extenderá, consecuentemente, la posibilidad de vivir sin estas enfermedades”, pronosticó, añadiendo que, con el tiempo, el concepto que existe actualmente del cáncer como enfermedad cambiará.
La inteligencia artificial utilizada en el desarrollo de la vacuna ha sido respaldada por estudios internacionales presentados en el Congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica, celebrado en 2024, que reunió a más de 30.000 médicos, especialistas e investigadores de todo el mundo.
Fabrice André, director de investigación del centro francés contra el cáncer Gustave-Roussy, destacó que gracias a la IA es posible detectar anomalías moleculares y mutaciones que son invisibles al ojo humano.
Este avance representa un paso significativo hacia nuevas estrategias en la lucha contra el cáncer y ofrece esperanzas renovadas a los pacientes y profesionales de la salud.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS