China, México y Canadá responden ante alza de aranceles por Trump

El mandatario republicano suscribió una orden para la imposición de estas medidas severas

La administración de Trump inició cambios cargados de polémica entre la ciudadanía. Foto referencial.

 

02/02/25.- Las naciones de México, Canadá y China respondieron en rechazo a las medidas recientes implementadas por el presidente Donald Trump de imponer aranceles elevados a las importaciones de México, China y Canadá.

Dicha imposición de impuestos contempla un 10 % sobre todas las importaciones procedentes de China y del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá. 

Frente a este hecho, el portavoz del Gobierno del Gigante Asiático se pronunció al respecto, manifestando su insatisfacción ante la medida y aseguraron que tomarán acciones pertinentes.

"Las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores. Esta acción perjudica no solo a ambas partes, sino también al mundo. China está muy insatisfecha y se opone firmemente a la decisión de EE.UU. de imponer un arancel adicional del 10 % a los bienes importados chinos”, informó hoy domingo el Ministerio de Comercio de la nación asiática. En respuesta a la acción errónea de EEUU, China presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomará las contramedidas correspondientes para salvaguardar firmemente sus derechos e intereses”, destacó.

Declaración de guerra comercial

Por parte del Estado de Canadá, la medida de Trump se considera una declaración de guerra comercial y según lo pronunciado por el primer ministro de la nación, Justin Trudeau, su Gobierno responderá ante este hecho con aranceles recíprocos, calculados en un 25 %, para los productos importados de Estados Unidos.

"No queríamos llegar a este extremo, pero Canadá está preparado. Esta es una decisión que sí perjudicará a los canadienses, pero, más allá de eso, tendrá consecuencias reales para ustedes, pueblo estadounidense", resaltó.

Asimismo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ordenó a su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la implementación de medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de sus intereses.

"Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México. Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho (...) propongo al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública. No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración", apuntó en un comunicado difundido en su cuenta de X.

Cabe recordar que Ebrard protestó el alza de los aranceles y aclaró que es una violación al tratado de comercio suscrito entre los tres países.

Por su parte, el mandatario republicano justifica como necesaria esta medida para la protección de la ciudadanía, ejerciendo presión en los tres países, para detener la elaboración y exportación ilegal de fentanilo, además de que reduzca la inmigración no autorizada a Estados Unidos, desde suelo canadiense y mexicano.

Expertos en economía, afirman que en el caso de que los aranceles se mantengan, la inflación empeoraría de manera significativa, y creando una erosión de la confianza depositada por los votantes hacia el magnate, quien prometió reducir los precios de los alimentos, la gasolina, la vivienda, los automóviles y otros artículos.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas