Maduro resalta cumbre del ALBA-TCP como la lucha por los pueblos

Los mandatarios miembros revisaron la agenda 2025 en defensa de la paz y soberanía

 

03/02/25.- El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, destacó que la XII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y Primeros Ministros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se realiza con el fin de "asumir la agenda de lucha y trabajo de este año 2025 en defensa de la soberanía y la paz".

El mandatario nacional subrayó que la geopolítica del mundo está bastante acelerada y "estamos obligados a llevar la velocidad con calidad de este mundo acelerado y demostrar una vez más la capacidad del ALBA para estar en la vanguardia de las luchas por la soberanía, la dignidad, la igualdad y el derecho a la felicidad, a la paz de nuestros pueblos" aseveró.

Reiteró que el mencionado encuentro se da en homenaje al natalicio del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, "nos hemos puesto de acuerdo los presidentes y primeros ministros del ALBA para revisar todos los puntos pendientes de la agenda de diciembre y para fijar posición firme en defensa de nuestro pueblo" apuntó. 

El primero de los temas que tocó el mandatario fue el de los migrantes emprendedores, para recibir a los connacionales que están siendo deportados de Estados Unidos. Ayuda que se realizará a través del Banco del Alba, "con un fondo rotatorio que permita atender en parte el regreso de buena parte de los venezolanos".

Seguidamente no dejó por fuera el tema del desmantelamiento de la organización de tráfico humano, conocida como "los coyotes". Acotando que muchos nombres se enriquecieron con estas organizaciones. "Pedían dinero 5 mil a 10 mil $ a los migrantes, para llegar a varios lugares de EEUU. Sin contar el abuso y los crímenes".

Entre las acciones a gestionar se reafirma a América Latina como zona de paz, diálogo y entendimiento. Salvar la Celac y repotenciarla. 

Ampliar los mecanismos de inversión, y distribución de tierras, además de 
debatir la necesidad de asumir conceptos avanzados de agricultura productiva, extensiva en el marco del concepto de agricultura regenerativa agroecologíca.

Se propone la Feria Internacional Agroalba 2025 y queda pendiente el lugar de realización. 

El Alba azul, que define el desarrollo de las capacidades pesqueras y acuícolas conjuntas. 

El tema de los acuerdos comerciales parciales y globales para avanzar en la zona económica comercial existentes, fortalecer la economía productiva.

Avanzar en el área científica tecnológica. "Tenemos temas pendientes. Esfuerzos conjuntos para avanzar en el tema de la inteligencia artificial, para aplicar al desarrollo de las sociedades. No solo como instancia de consulta". 

"En estos 20 años abrazados y hermanados para enfrentar todos los retos que están frente a nosotros en este año". 

Cabe resaltar que el pasado 14 de diciembre, los jefes de Gobierno tomaron acciones en distintos ámbitos para consolidar la alianza, en el marco de sus principios fundacionales de cooperación y solidaridad entre los pueblos que comparten una historia en común. 

CIUDAD CCS 


Noticias Relacionadas